Trasfondo Noticias
domingo, noviembre 23, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

En 2020, la peor caída económica de México en casi 90 años

by Trasfondo
25/02/2021
En 2020, la peor caída económica de México en casi  90 años

La economía mexicana registró en 2020 el peor desplome en casi 90 años. Su Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de -8.5%,  reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esa contracción pasa a la historia como la segunda más aguda tras la de 1932, cuando la economía se desplomó 14%; rebasa claramente la alcanzada en el año 2009, que fue de 5.3% y fue mucho más destructiva que la alcanzada en 1995, cuando el PIB se

En cifras del INEGI sin ajuste estacional, la caída del PIB se derivó de un retroceso de 10 por ciento en las actividades secundarias (minería, construcción, manufacturas) y de 7.7 por ciento en las terciarias (comercio y servicios), lo que parcialmente contrarrestado por el aumento de 1.9 por ciento que presentaron las actividades primarias (agricultura, pesca, ganadería).

Esa contracción pasa a la historia como la segunda más aguda tras la de 1932, cuando la economía se desplomó 14%

En el cuatro trimestre de 2020, el PIB tuvo un retroceso de 4.3 por ciento, con respecto al mismo periodo de 2019, con esto sumaron cinco trimestres continuos de caídas anuales en el PIB, con cifras originales.

El dato final del Producto Interno Bruto con cifras desestacionalizadas, ratifica así que la economía mexicana hiló dos años consecutivos en contracción, profundizada por el choque inédito de la pandemia. Esto, tras la caída de 0.1% que se inscribió en 2019.

Te puede interesar: Se desploma el PIB al nivel de hace una década, reporta INEGI https://trasfondo.com.mx/economia/se-desploma-el-pib-al-nivel-de-hace-una-decada-reporta-inegi/

Para darse una idea del tamaño del boquete que se ha generado con este desplome bienal, basta recordar los precedentes más cercanos de la economía cayendo durante dos años subsecuentes: la registrada entre 2001 y 2002, con desempeños de -0.4 y -0.3% respectivamente; y la dupla negativa observada en 1982 y 1983, cuando el PIB se contrajo 0.01% y 4.36 por ciento.

El recuento de los daños que dejó el cierre voluntario de la economía y la ausencia de apoyos a los pequeños negocios, muestra que dos de las tres actividades económicas del país, completaron desplomes anuales que tampoco tienen precedentes.

Anterior Entrada

López Gatell recibe “oxigenación suplementaria”, reporta Salud

Siguiente Entrada

ASF busca complacer a la oposición con sus politiquerías: López Obrador

Notas Relacionadas

Coparmex afirma que la extorsión tiene de rodillas a los empresarios
Economía

Coparmex afirma que la extorsión tiene de rodillas a los empresarios

14/11/2025
Con ajustes, diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026
Destacadas

Con ajustes, diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026

06/11/2025
México y EU revisan avances contra gusano barrenador para reapertura de exportación
Destacadas

México y EU revisan avances contra gusano barrenador para reapertura de exportación

04/11/2025

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso