Trasfondo Noticias
martes, mayo 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result

Costoso e incierto, el clima de negocios en México: EU

by Javier Martín Miranda
22/07/2021
Costoso e incierto, el clima de negocios en México: EU

El gobierno de Estados Unidos advirtió este jueves que el costo de hacer negocios en México se ha elevado por los cambios regulatorios en diversos sectores, lo que ha afectado la llegada de más capitales.

«El clima de inversión en México, en lo que va de este año, es cada vez más incierto; lo que se ha traducido en mayor incertidumbre para los inversionistas estadunidenses, derivado de los cambios regulatorios que se han realizando en diferentes sectores, como el energético».

En el documento La Declaración de Clima de Inversión de México 2021, sostiene que “los inversionistas informan cambios regulatorios repentinos y cambios de política, la salud financiera inestable de Pemex, y una respuesta fiscal débil percibida a la crisis económica del covid-19 han contribuido a las incertidumbres actuales”.

«Preocupante la incertidumbre sobre el cumplimiento de los contratos por parte del gobierno mexicano»

Destacó que es más preocupante la incertidumbre sobre el cumplimiento de los contratos por parte del gobierno mexicano, sumado a la inseguridad, la informalidad y la corrupción que continúan obstaculizando el crecimiento económico sostenido de México, y sigue deteniendo el clima de inversión.

Ante esto, señaló que los esfuerzos para revertir las reformas energéticas de 2014, incluida la ley de reforma de la electricidad de marzo de 2021, que prioriza la generación de la compañía eléctrica estatal CFE, aumentan aún más la incertidumbre, por lo que “estos factores elevan el costo de hacer negocios en México”.

“Sin embargo, los cambios normativos recientes han creado dudas sobre el clima de inversión, especialmente en los sectores de la energía y la gestión de las pensiones de empleo formal”, aseguró el gobierno de Estados Unidos.

 

Resaltó que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado importantes cambios regulatorios y de políticas que favorecen a Pemex y CFE sobre los participantes privados, donde los cambios han llevado a que empresas privadas presenten demandas en tribunales mexicanos, y varias están considerando el arbitraje internacional.

Te puede interesar: Crece 1.2 grados la temperatura media del planeta; en México, 1.4

El documento expuso que las entidades gubernamentales mexicanas otorgan cada vez más contratos como adjudicaciones directas o mediante adquisiciones solo por invitación, donde aunado a eso ha habido licitaciones recientes que favorecen los estándares europeos sobre los norteamericanos.

“La administración de López Obrador ha erosionado la autonomía y cuestionado públicamente el valor de reguladores antimonopolio y de energía específicos y ha propuesto disolver algunos de ellos para reducir costos.

Además, la corrupción continúa afectando la aplicación equitativa de algunas regulaciones”, aseguró.

Anterior Entrada

Inicia aplicación de segunda dosis para cuarentones en Oaxaca de Juárez

Siguiente Entrada

Estudiantes deben regresar a las aulas, se han vuelto adictos a los videojuegos: AMLO

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso