Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Economía

Checa este dato, PRI propone duplicar aguinaldo

by Trasfondo
29/11/2023
Checa este dato, PRI propone duplicar aguinaldo

El coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira, presentó una iniciativa que busca duplicar los días de aguinaldo de los trabajadores.

La propuesta, suscrita también por los diputados Tereso Medina y Óscar Gustavo Cárdenas, del tricolor, modifica el artículo 93 de la Ley del Impuesto sobre la Renta y 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Los legisladores plantean elevar de 15 a 30 los días de aguinaldo que los trabajadores deben recibir, como lo establece actualmente la legislación, antes del 20 de diciembre.

«Los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a 30 días de salario mínimo, por lo menos», señala.

La propuesta eleva también el monto de las gratificaciones de los trabajadores que estarán exentas de ISR.

«(No se pagará Impuesto Sobre la Renta por) las gratificaciones que reciban los trabajadores de sus patrones, durante el año calendario, hasta el equivalente de cuatro veces el salarios mínimo general del área geográfica del trabajador elevado a 30 días, cuando dichas gratificaciones se otorguen de forma general», indica.

De acuerdo con la exposición de motivos, la reforma busca homologar la Ley Federal del Trabajo con la Ley del Impuesto sobre de la Renta, para establecer que el aguinaldo sea el equivalente a treinta días de salario, como se señala en la legislación fiscal.

Esto, agrega, con el objetivo de impactar de forma positiva el poder adquisitivo de la clase obrera.

Según la propuesta, estás modificaciones no sólo mejorarán las condiciones laborales de los trabajadores y la calidad de vida de sus familias, sino que se traducirán beneficiarán al mercado interno, al tener una plantilla laboral con la posibilidad de un mayor ingreso en las fiestas decembrinas y vacaciones.

«La presente iniciativa pretende coadyuvar en mejorar la prestación anual como es el aguinaldo, logro histórico de la clase trabajadora, y con ello apoyar la economía y la calidad de vida de las familias mexicanas», indica.

Según la propuesta, en México actualmente hay 60.2 millones de personas que forman parte de la población económicamente activa.

En el segundo trimestre de 2023, el ingreso laboral real promedio de la población ocupada a nivel nacional fue de 6 mil 875.72 pesos al mes.

Por sexo, los hombres ocupados reportaron un ingreso laboral real mensual de 7 mil 528.17 pesos y las mujeres de 5 mil 935.87 pesos reales.

También lee: Despliega CJNG narcomantas en capital oaxaqueña, advierte “limpieza” de extorsionadores

La propuesta agrega que el 77.6 por ciento de la población ocupada percibe entre uno y tres salarios mínimos, en un contexto en donde el ingreso per cápita de las mexicanas y los mexicanos se encuentra 0.3 por ciento por debajo del ingreso que tenían en 2018.

Anterior Entrada

La sopa fría para Jesús Murillo

Siguiente Entrada

Emite Consulado de EU Alerta de Seguridad en Nuevo Laredo, Tamaulipas

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso