Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Aún en pandemia, el guardadito de mexicanos impone récord en EU

by Trasfondo
20/08/2021
Aún en pandemia, el guardadito de mexicanos impone récord en EU

El mexicano tiene fama de ser poco ahorrativo y esa premisa se vino hoy abajo luego que la Reserva Federal revelara que su guardadito acaba de superar la barrera de los cien mil millones de dólares en la Unión Americana.

Se trata, destaca., de una cifra nunca vista y que se logra en un escenario de crisis a causa de la emergencia sanitaria del coronavirus (Covid-19).

De acuerdo con cifras de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, a mayo pasado el ahorro de mexicanos en bancos de la nación registró un saldo de 102 mil 148 millones de dólares y la tendencia, según especialistas, es que esta cifra aumente en los próximos meses.

En mayo del 2020, el ahorro de los mexicanos en bancos estadounidenses sumó 93,986 millones de dólares; un año después, esta cifra creció 8.68% para alcanzar este nuevo máximo histórico en el saldo de recursos que los mexicanos guardan en instituciones financieras del vecino del norte.

Para Luis Pérez Lezama, director de Análisis Económico en SAVER ThinkLab, el que los mexicanos acudan a instituciones financieras de Estados Unidos a resguardar su ahorro responde a una necesidad de protegerse en monedas más fuertes que el peso.

Esta cifra creció 8.68% para alcanzar este nuevo máximo histórico en el saldo de recursos que los mexicanos guardan en instituciones financieras de EU

“El mensaje es que las monedas más fuertes del mundo, como el euro, dólar, libra esterlina y el yen, pertenecen a las economías occidentales de mayor fortaleza en su moneda y éstas están siendo receptoras de recursos.

Es, sin embargo, una conducta que durante muchos años se ha observado, es decir, siempre se ha dado prioridad a respaldar los ahorros nacionales en monedas de alto poder”, detalló el analista del think tank veracruzano.

Según Pérez Lezama este registro de ahorro de mexicanos en Estados Unidos también responde a un factor de mayor liquidez a nivel global, que es una dinámica que tanto el país del norte como Europa han buscado en el contexto de la crisis que se vive actualmente.

Te puede interesar: Peso mexicano cae a peor nivel en más de tres meses

De enero a junio de este año, el monto de recursos que ingresaron a México por concepto de remesas sumó 23,618 millones de dólares, un aumento de 22.4% respecto del mismo periodo del 2020.

Según datos de la Fed, de la región de América Latina, los mexicanos son los que más dólares tienen resguardados en los bancos de Estados Unidos.

Anterior Entrada

Premia IOAM a ganadores del Concurso Infantil “Mi Familia Migrante”

Siguiente Entrada

Se alista Hidalgo para encarar efectos del huracán «Grace»

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso