Reducción de homicidios en México en 2022, por control hegemónico del crimen organizado: ONU

Reducción de homicidios en México en 2022, por control hegemónico del crimen organizado: ONU

Pese a seguir siendo muy elevada, la tasa de homicidios en México se ha reducido levemente, en lo que puede ser, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un ejemplo de “pax mafiosa” o la reducción de la violencia cuando una organización criminal, como los cárteles de la droga, domina de forma hegemónica un territorio.

El número de homicidios registrados bajó en 2022 un 10% respecto al año anterior, hasta los 32 mil 223, según el Estudio Global sobre Homicidios publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).

La tasa de homicidios ya había bajado en 2020 (un 0.3%) y en 2021 un (3.4%).

Con todo, México tuvo en 2022 la décima tasa de homicidios por cada 10 mil habitantes entre los 23 países de América Latina y el Caribe de los que se disponen de datos para ese año.

En 2021, la de México fue la novena más alta entre los 36 países de la región que reportaron estadísticas al respecto.

La ONU indica en su reporte que la presencia de grupos de crimen organizado no siempre se traduce en una elevada tasa de violencia letal.

En su informe, la ONUDD recuerda que el término “pax mafiosa” se usa en Italia para describir cómo los líderes de un grupo criminal reducen deliberadamente el uso de la violencia en el territorio que controlan.

También lee: Quién causa más muertes, crimen organizado o conflictos armados

“Los grupos delictivos dominantes pueden influir en la delincuencia violenta controlando el territorio y los mercados”, señala esa oficina de la ONU, que pone como ejemplo cómo en la ciudad brasileña de São Paulo, las zonas dominadas por el clan criminal “Primeiro Comando da Capital” experimentaron menos delitos violentos.