Aumenta número de desaparecidos en México 17%: INEGI

Aumenta número de desaparecidos en México 17%: INEGI

México ha experimentado un alarmante aumento del 171 por ciento en el número de informes de desaparecidos y no localizados en tan solo un año.

En 2021, se reportaron 12,348 casos de desapariciones, pero en 2022 esta cifra se disparó a 33,478, lo que representa un incremento de 21,130 casos adicionales, según datos recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su último Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal.

En estas cifras oficiales, solo se logró localizar al 11.4 por ciento de las personas desaparecidas durante el año pasado. La terminología utilizada para distinguir entre personas desaparecidas y no localizadas es importante; una persona desaparecida se refiere a alguien cuyo paradero es desconocido y se sospecha que su ausencia está relacionada con la comisión de un delito, mientras que una persona no localizada es alguien cuya ubicación es desconocida y cuya ausencia no se relaciona con un delito probable, según los informes proporcionados a las autoridades.

El Estado de México encabeza la lista de entidades con el mayor número de desapariciones, registrando un total de 8,917 casos. Le siguen Nuevo León, con 1,918, y Sinaloa, con 1,623, mientras que la Ciudad de México se encuentra en una posición intermedia con 375 informes de desapariciones.

Por otro lado, Veracruz es la entidad con la mayor cantidad de personas no localizadas, sumando un total de 3,751 casos. Chiapas, el Estado de México y Guanajuato reportaron 2,046, 1,335 y 1,231 casos, respectivamente, según los datos del Censo.

La situación de las personas desaparecidas en México es motivo de creciente alarma, con casos impactantes que conmueven al país, como la desaparición colectiva de cinco jóvenes en Lagos de Moreno, Jalisco, cuyo paradero aún es desconocido. El caso más reciente es el de Zacatecas, donde desaparecieron a siete jóvenes, y días después los encontraron muertos. Un sobreviviente, aún se encuentra en el hospital.

Ante esta creciente crisis, el Comité contra las Desapariciones de la ONU ha instado a México a establecer una política nacional para abordar este problema. Recientemente, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la metodología para llevar a cabo un censo a nivel nacional que permitirá crear una nueva base de datos sobre el fenómeno de las desapariciones.

También lee: Desaparecen 3 niños mientras jugaban en Nayarit; se presume que fueron secuestrados

El presidente enfatizó la importancia de mantener actualizados los informes, ya que en muchos casos, las personas desaparecidas finalmente aparecen, pero sus casos no se actualizan adecuadamente. Con este censo, se busca identificar y rastrear de manera más efectiva a las personas desaparecidas en México.