La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México a cargo de Ernestina Godoy exigió a Telcel registros telefónicos de una aspirante presidencial, el encargado de aduanas, al menos tres alcaldes de la capital y poderosos integrantes de Morena, revela hoy el diario estadounidense The New York Times (NYT), según el cual, Telcel entregó dichos registros.
El medio estadounidense revisó expedientes judiciales y encontró que la fiscalía reclamó a Telcel, la mayor empresa de telecomunicaciones de México, que le entregara los registros telefónicos y de mensajes de texto, además de datos de localización de más de una decena de funcionarios y políticos mexicanos destacados, incluyendo la exaspirante presidencial Lily Téllez, el alcalde de Benito Juárez en la CDMX, Santiago Taboada, y Horacio Duarte, un aliado de Morena que dirigió la agencia aduanera de México en 2022.
El espionaje, desde 2021 y hasta principios de este año, no sólo incluyó a opositores, sino a aliados del partido gobernante, Morena. De acuerdo con la documentación revisada por el Times, la fiscalía alegó que requería esa información en relación investigaciones de secuestros y desapariciones.
El Times solicitó la reacción de la Fiscalía que dirige Ernestina Godoy. La oficina de la fiscalía rechazó tener carpetas de investigación por tales delitos y desmintió “categóricamente” haber requerido la información telefónica de los funcionarios y políticos mencionados en la documentación. El Times señala que pese a las declaraciones de la Fiscalía, un juez federal declaró este año que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México sí había solicitado a Telcel la entrega de los registros. La evaluación del juez se produjo en una demanda contra la Procuraduría General de la República interpuesta por Taboada, que había sido nombrado en 14 registros judiciales revisados por el medio estadounidense.
«Se está utilizando el sistema judicial para perseguir a los políticos», dijo Taboada, uno de los aspirantes del frente opositor al gobierno de la Ciudad de México para 2024. “No es normal que ocurran estas cosas, que por tus aspiraciones tengas al gobierno respirándote en la nuca”, dijo.
También lee: Javier Corral se va del PAN tras 41 años de militancia: «está fundido con el más corrupto»
Aunque en casos de emergencia, como secuestros, la ley mexicana permite a los investigadores obtener inmediatamente registros telefónicos sin orden judicial, los fiscales están obligados a obtener una orden de un juez judicial en un plazo de 48 horas después de ponerse en contacto con las empresas de telecomunicaciones, algo que la Procuraduría General de la República no hizo en este caso, subrayó el Times. En los expedientes judiciales, los abogados de Telcel afirmaron que nunca recibieron una orden de un juez federal para ninguno de los registros telefónicos solicitados.
El Times buscó una respuesta de Telcel, sin éxito.