Nobel de la Paz va para activistas de Bielorrusia, Rusia y Ucrania

Premio Nobel de la Paz

El Premio Nobel de la Paz reconoció la labor del activista de derechos bielorruso encarcelado Ales Bialiatski, del grupo ruso Memorial y de la organización ucraniana Centro por las Libertades Civiles, en un claro mensaje al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en el día de su 70 cumpleaños.

El comité quiso distinguir a ”tres destacados defensores de los derechos humanos, la democracia y la coexistencia pacífica en los países vecinos de Bielorrusia, Rusia y Ucrania”, dijo Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel.

“A través de sus constantes esfuerzos en favor de los valores humanos y el antimilitarismo y los principios de derecho, los galardonados de este año han revitalizado y honrado la visión de paz y fraternidad entre naciones de Alfred Nobel, una visión muy necesaria en el mundo actual”, dijo a reporteros en Oslo.

Ales Bialiatski, director del grupo bielorruso de derechos humanos Viasna («primavera») y encarcelado desde el año pasado, ganó el Premio Nobel de la Paz, dos años después de las históricas manifestaciones opositoras en Bielorrusia, seguidas de una implacable represión en esta exrepública soviética.

Bialiatski, de 60 años, fue detenido en julio de 2021 por «evasión fiscal». Un caso percibido como una venganza del presidente Alexander Lukashenko, en el poder desde 1994 y que acalla cualquier forma de crítica a golpe de detenciones o de represión, como hiciera en el verano de 2020.

«En sus 25 años de militantismo, Bialiatski ha sufrido represiones en serie», destacó el año pasado la ONG Human Rights Watch, cuando su nombre ya era citado como posible Nobel de la Paz.

También lee: Escritora francesa Annie Ernaux gana el Premio Nobel de Literatura 2022