Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Cultura

Muere Félix Castillo García, escritor conocido como «El Gato Seco» en Pachuca

by Trasfondo
10/03/2022
Muere Félix Castillo García, escritor conocido como "El Gato Seco" en Pachuca

Este día se dio a conocer el fallecimiento del escritor, periodista y cronista Félix Castillo García mejor conocido como El Gato Seco; desde hace algunos años le detectado una enfermedad crónica.

Personalidades de la política, la Cámara de Diputados de Hidalgo así como todo el gremio que lo conoció lamentaron su deceso; el diario Plaza Juárez, confirmó la noticia sobre el deceso.

Lamentamos profundamente el fallecimiento de nuestro compañero y amigo Felix Castillo García “El Gato Seco”.

A su familia enviamos, de todo corazón, un abrazo solidario.

Descanse en paz. pic.twitter.com/UiEe47hUcG

— Diario Plaza Juárez (@diaplazajuarez) February 16, 2022

El Gato Seco, a través de sus narraciones, atrajo a miles de lectores, ya que tenía una forma muy peculiar de contar las historias y costumbres de los barrios mineros de Pachuca.

Parte de su obra literaria está plasmada en los libros Un Infierno Bonito (1994) y Personajes de mi Barrio (2003), en vida hacía publicaciones periódicas, programas de radio, audio leyendas, la mayoría contenían parte de su historia como minero de Pachuca.

Don Félix Castillo García nació un 3 de mayo de 1941 y en 2018 fue galardonado con el Premio Estatal de Cultura, en la modalidad de trayectoria literaria.

De acuerdo con sus relatos se sabe que estudió la primaria en la escuela Justo Sierra de Pachuca, y que posteriormente, a los 16 años entró a trabajar a las minas, en dónde estuvo 20 años, hasta enfermarse y quedar con daños permanentes en su salud.

«Para mí fue un Infierno Bonito, por dos formas: el Infierno por el trabajo, donde hay mucho polvo, calor, con muchos peligros y por la forma de morir de silicosis, la enfermedad incurable de los mineros. Lo Bonito, es por la amistad de los compañeros y por haber conocido todos los túneles, cielos, frentes, planes, rebajes, y tiros.”, escribió en el relato «Mi Hermano«, publicado el 20 de mayo de 2020 en el diario Plaza Juárez.

Te compartimos uno de sus tantos relatos que escribió en vida, este se publicó en el diario El Visor, ya desaparecido en Pachuca, Hidalgo.

Anterior Entrada

¡Escena apocalíptica! Decenas de aves caen muertas en Chihuahua

Siguiente Entrada

TEPJF desecha resolución del tribunal estatal; deberá dictar sentencia con perspectiva de género

Notas Relacionadas

Claudia Sheinbaum Pardo, Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, Arturo Reyes Sandoval,, IPN, Instituto Politécnico Nacional,
Cultura

Rescate de tradiciones que dan identidad a México, prioridad de Sectur

17/10/2024
Gastronomía Sostenible, 18 de junio, COMEPESCA, #PescaConFuturo, chef, Ana María Arroyo, huachinango, trucha, tilapia, pulpo, camarón, jurel, atún, jaiba, Día de la Gastronomía Sostenible
Cultura

Receta para celebrar Día de la Gastronomía Sostenible

17/06/2024
Morena, Morena, Meza Escorza, Andrés Manuel López Obrador, México, Cuarta Transformación, Matilde, Distrito XII, Pachuca, Tania Meza Escorza,
Estados

Habitantes del Distrito XII de Pachuca, protagonistas activos de la 4T: Tania Meza

12/04/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso