El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó sobre el fallecimiento del ingeniero, José Antonio Ruíz de la Herrán Villagómez a los 104 años.
A través de su cuenta de Twitter, el Instituto lamentó el fallecimiento del científico mexicano, quien era considerado en la actualidad una referencia obligada en la historia de la divulgación de la ciencia y la técnica en México y en América Latina.
🖤 Lamentamos el sensible fallecimiento del Ing. José de la Herrán 🖤
Ingeniero, astrónomo, músico y divulgador quien laboró durante muchos años en la UNAM e hizo la mecánica del telescopio de 2 m del @OAN-SPM
🖤 QEPD 🖤https://t.co/QVLKxtKpBV a través de @YouTube— Instituto de Astronomía UNAM (@iaunam) September 5, 2022
En 1960 comenzó a trabajar en la empresa, Campos Hermanos, en donde se incorporó a un gran proyecto para la astronomía mexicana: el Observatorio Astronómico Nacional en San Pedro Mártir, Baja California, uno de los mejores lugares del mundo para realizar observaciones astronómicas.
El era ingeniero especialista en la fabricación de aceros aleados y especiales, ingeniería óptica y electrónica de transmisiones.
Para dicho proyecto, José de la Herrán diseñó un telescopio reflector con un espejo, el cual sigue siendo el más grande de México.
Otro proyecto fue el diseño y construcción de un telescopio catadióptrico de 16.5 centímetros de diámetro, primero en su tipo en México, con el que se fotografió el eclipse total de Sol del 7 de marzo de 1970.
También lee: Alejandro Murat asume presidencia de la Conago
El ingeniero José de la Herrán fue investigador nacional desde 1984, dictó más de 400 conferencias, publicó decenas de artículos en diarios y revistas; realizó incontables programas de radio y televisión y recibió más de 200 reconocimientos.