Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Estados Oaxaca

Igualdad de género y lenguaje inclusivo, prioridad en Secretaría de las Mujeres

by Columba García Flores
15/10/2020
Igualdad de género y lenguaje inclusivo, prioridad en Secretaría de la Mujer

El lenguaje, en esta época, es una herramienta de cambio hacia la igualdad, señaló la secretaria de las Mujeres de Oaxaca, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, previo a la conferencia magistral “Igualdad de género y lenguaje no sexista”, de la doctora María Cecilia Liotti.

Destacó que una de las prioridades de la secretaría es alcanzar la igualdad sustantiva, por medio del lenguaje, ya que las mujeres tienen el derechos a ser nombrada, sentirse incluidas, pues se han preparado en todas las profesiones y han ocupado puestos públicos, a pesar de que el lenguaje contribuye a perpetuar roles y estereotipos sexistas.

Añadió que a través del lenguaje se fortalece la palabra, el pensamiento y la cultura y con esto, se crea identidad, la cual se expresa a través de los usos y costumbre ante la sociedad.

Podría interesarte: «Hago canciones en mixteco para preservar nuestra lengua materna»

En este sentido la doctora María Cecilia Liotti, quien es integrante de la Red de Politólogas #NoSinMujeres, expuso que el Lenguaje Inclusivo en cuanto al género, es la manera de expresarse oralmente y por escrito sin discriminar a un sexo, género social o identidad de género en particular y sin perpetuar estereotipos de género.

María Cecilia Liotti destacó que la perspectiva de género, es uno de los mecanismos para identificar y cuestionar la discriminación, la desigualdad y exclusión de las mujeres.

Expuso que el lenguaje incluyente contribuye a hacer visibles a las personas y grupos de población históricamente discriminados.

Los criterios para denominarlos es nombrarles conforme a los instrumentos internacionales de derechos humanos, atender a los consensos generados entre las personas de cada grupo, la forma en que las personas desean, solicitan o prefieren ser nombradas.

María Cecilia Liotti, es doctora por la Universidad Internacional Iberoamericana, Maestra en Ciencia Política por McGill University y Licenciada en Ciencia Política por la Universidad de Buenos Aires.

Cabe destacar que en la conferencia virtual asistieron mujeres de las ocho regiones del estado, quienes expusieron que algunas lenguas indígenas al parecer son neutras al nombrar a hombres y mujeres y en otras se menciona el género y grupo de edad de las personas.

Se estableció continuar estudiando el tema de las distintas lenguas y sus criterios de inclusión y exclusión.

Secretaría de las Mujeres de Oaxaca

Anterior Entrada

Unidos y cercanos a la militancia priista de Oaxaca: Eduardo Rojas

Siguiente Entrada

IEEPO brinda orientación telefónica sobre trámites y servicios esenciales

Notas Relacionadas

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto
Gobierno y Congreso

Sheinbaum, como con Calderón y Peña Nieto

14/05/2025
Hipócrates Nolasco, Comercam, multa, Cofece, prácticas monopólicas
Destacadas

Cofece multa a COMERCAM por monopolio de Hipócrates Nolasco

14/05/2025
Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal
Cultura

Sin Maguey no hay Mezcal; celebran 5to Encuentro de Maestros del Mezcal

15/06/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso