Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

Los órganos electorales funcionan

Palabras Más | Hubo incidentes, pero fueron calificados como menores y esos son mensajes positivos para la ciudadanía por parte de las instituciones

by Trasfondo
05/06/2023
Los órganos electorales funcionan

Luego de la elección de 2018 en la que Andrés Manuel López Obrador ganó por un amplio margen, se vinieron otras victorias estatales, de tal manera que Morena en unos meses gobernará 22 estados. El PRI, la vieja y moribunda dictadura perfecta, sólo dos; el PAN, cinco; Movimiento Ciudadano, dos; el Verde, uno; y el pobre PRD, nada; los demás sólo son un apéndice podrido de los más grandes.

Los resultados de ayer le dan un severo golpe a la coalición rumbo al 2024 porque pone en duda su continuidad. Los partidos deberán replantear su participación al lado de un tricolor que con su dirigente se ha convertido en un gran lastre. El golpe está dado y, aunque lo tenían presupuestado, con la falta de liderazgos se les complica mucho más.

Estimado lector, en este espacio se lo dije, pero lejos de presumir aquello de la bola de cristal, se trata sólo de sentido común porque estaban cantadas. Por otro lado, y más allá de lo político, hay que rescatar el trabajo impecable del Instituto Nacional Electoral, del Instituto Electoral del Estado de México, y del Instituto Electoral de Coahuila.

Claro que hubo incidentes, pero fueron calificados como menores y esos son mensajes positivos para la ciudadanía por parte de las instituciones. De hecho, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales señaló que se registraron 23 denuncias durante la jornada electoral.

No hace mucho nos encontrábamos en una embestida en contra de la autoridad electoral, esa misma que reconoció el triunfo a López Obrador en su tercer intento. Como dice el presidente, la ciudadanía fue la que se pronunció. Pero en un sistema democrático como el que tenemos, el INE y el Tribunal se encargan de calificar como legal el procedimiento y eso se traduce en legitimidad y credibilidad.

Así sucedió con las elecciones de este año en el Estado de México y Coahuila donde se instalaron casi el 100% de las casillas. El PREP funcionó y hasta urnas electrónicas se implementaron en la entidad mexiquense. Claro que para eso se necesitan recursos como los que se erogaron, que para Coahuila fueron de 595 millones 589 mil pesos, mientras que para el Estado de México de 448 millones 801 mil.

Así que es indispensable que las instituciones electorales se fortalezcan y no se dinamiten como pretendieron desde Palacio Nacional, lo cual fue acatado por los incondicionales del Legislativo. En la democracia se gana y se pierde, aunque a López Obrador no le guste… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

Los grandes perdedores en esta elección son los priistas. No hay maroma que lo justifique. Aunque Alejandro Moreno, presidente del PRI, quiera disculparlo con sus bonitas palabras, se llama derrota. Perdiendo los priistas se fortalecen los panistas y les dan mano para que sean quienes pongan candidato para la presidencial y la jefatura de Gobierno.

También lee: La hora de la verdad

Por cierto, a pesar de sus argucias, es cuestión de tiempo para que le pidan, de nuevo, la renuncia al tal “Alito”. Aquí lo dije y lo sostengo: estará en el cargo hasta que deje de servir a los fines de Palacio Nacional.

Lección de reportero a reportero

“Hay que estar preparados siempre”. Ese era un consejo constante de Ricardo Rocha para sus reporteros y para los estudiantes que acudían con frecuencia a sus transmisiones. Contaba que en alguna ocasión Jacobo Zabludovsky lo mandó a La Habana, Cuba, para que entrevistara a Fidel Castro. Los días pasaron y el reportero no lograba su objetivo. Ya sabrán la reprimenda que le puso Jacobo.

Pero dicen que reportero sin suerte no es reportero y resulta que Rocha se encontró a Castro en el aeropuerto. El periodista sacó el micrófono, mientras le gritaba: “¡Comandante, para Televisa! ¡Comandante, para Televisa!”. Castro se acercó dispuesto a responder, pero al reportero se le borró la mente y no supo qué preguntar. Siempre hay que estar preparado, remataba el comunicador. Hasta siempre, Ricardo.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

Alito pierde Edomex, solo 9 de 45 distritos gana Del Moral; Morena consolida su poder territorial

Siguiente Entrada

Corona Capital 2023 estará encabezado por The Cure, Blur y Alanis Morissette

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso