Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

El Arrendamiento como una opción de financiamiento

Finanzas para todos | Es un contrato, a través del cual el arrendador se obliga a adquirir determinados bienes

by Víctor Daniel Olvera Cartas
09/05/2022
El Arrendamiento como una opción de financiamiento

En múltiples ocasiones me habían pedido elaborara un artículo de arrendamiento financiero, por lo que el día de hoy, hablaremos brevemente de esta figura jurídica.

El arrendamiento financiero tiene sus primeros antecedentes con los romanos (520 a. C), con los llamados Locatio Conductio, a través del cual el arrendador se comprometía a proporcionar el uso o goce temporal de un bien no consumible o a ejecutar un trabajo mediante el cobro de una renta a un arrendatario.

En nuestro país surge en los años 70. Al inicio las arrendadoras formaban parte de las financieras nacionales, estas se especializaban en flotillas de equipo de transporte, es importante mencionar que, cuando inician no existía normatividad al respecto, por lo cual tenían amplias ventajas fiscales.

Te puede interesar: Las cajas de ahorro popular 

Es hasta el año de 1981 cuando en el Código Fiscal se agrega el arrendamiento financiero señalando sus características aplicables a las leyes fiscales.

El arrendamiento financiero se encuentra regulado por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito según reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 18 de julio de 2006, se encuentra previsto en el Capítulo VI, específicamente en los artículos 408 a 419.

El arrendamiento financiero es un contrato, a través del cual el arrendador se obliga a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a plazo forzoso, al arrendatario, quien podrá ser persona física o moral, obligándose este último a pagar como contraprestación, que se liquidará en pagos parciales, según se convenga, una cantidad en dinero determinada o determinable, que cubra el valor de adquisición de los bienes, las cargas financieras y los demás accesorios que se estipulen, y adoptar al vencimiento del contrato alguna de las siguientes opciones terminales:

  1. La compra de los bienes a un precio inferior a su valor de adquisición, que quedará fijado en el contrato. En caso de que no se haya fijado, el precio debe ser inferior al valor de mercado a la fecha de compra, conforme a las bases que se establezcan en el contrato;
  2. A prorrogar el plazo para continuar con el uso o goce temporal, pagando una renta inferior a los pagos periódicos que venía haciendo, conforme a las bases que se establezcan en el contrato; y
  • A participar con el arrendador en el precio de la venta de los bienes a un tercero, en las proporciones y términos que se convengan en el contrato.

Existen diferentes tipos de arrendamiento, los cuales debes tomar en consideración antes de firmar un contrato.

Arrendamiento financiero: se realiza a través de la adquisición de un bien por un plazo determinado, el cual se le dará uso al arrendatario por una cantidad determinada. Al concluir el arrendamiento existe la posibilidad de compra por un precio inferior al de la adquisición, o prorrogar el contrato de acuerdo con lo establecido en el contrato.

También lee: Crédito para pensionado y jubilados del Seguro Social

Arrendamiento puro: en esta figura de arrendamiento es 100% deducible de impuestos, al concluir el arrendamiento es necesario devolver el bien al propietario. Este tipo de arrendamiento es muy recomendable para personas físicas con actividad empresarial y pequeñas empresas, toda vez que, tiene como beneficio la disminución de cargas fiscales. Al igual que el arrendamiento puro al finalizar el bien no podrá ser adquirido por el arrendatario. Sin embargo, baja el gasto por mantenimiento y el pago de seguros.

Sale and lease back: consiste en vender un activo a una arrendadora para después arrendar ese mismo activo, con el objetivo de obtener liquidez y beneficios fiscales para la persona que posee el activo, también se le conoce como retroarrendamiento.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Anterior Entrada

Trasfondo Semanario #18

Siguiente Entrada

El riesgo democrático, las advertencias de Nohlen y Reynoso

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso