Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

A 28 años del asesinato de Colosio, CNDH emprenderá batalla a favor de los derechos de Mario Aburto

Destaca que la investigación oficial fue manipulada

by Trasfondo
23/03/2022
Mario Aburto

Hoy se cumplen 28 años del asesinato del candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Su asesino confeso, Mario Aburto Martínez, ha denunciado que desde su detención ha sido víctima de tortura; su familia asegurara que se les han negado las visitas en el penal en el que se encuentra. Aburto actualmente está recluido en el Centro Federal de Readaptación Social Número 12 en Guanajuato.

Ante esta denuncia en noviembre pasado la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que emitió una “recomendación 48VG/2021” a la Fiscalía General de la República (FGR) y al Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS).

pero también por otros burdamente comerciales, contrarios a nuestro compromiso, que es con las víctimas y la justicia.

Consulta el #Pronunciamiento completo 👇🏽https://t.co/rQbcga0SCj

— CNDH en México (@CNDH) March 23, 2022

Ahora señala una investigación en contra del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI).

A través de un comunicado se destaca que ante la actuación del INAI ha interpuesto dos recursos en protección de la información que obra en poder de la CNDH, relativa al caso Mario Aburto, ya que la protección de los derechos de las víctimas es su prioridad

“Esto, debido a que a través del INAI se ha estado pretendiendo que la CNDH dé cuenta de elementos de prueba que serían clave en la apertura de una investigación de los hechos sucedidos el 23 de marzo de 1994, por lo que vamos a iniciar una batalla legal para lograr que en todas las resoluciones de ese Instituto se imponga la prevalencia de los derechos humanos, es decir, el interés de aquellas personas que tienen la calidad de víctimas”, se destaca en texto.

La CNDH nuevamente exige una investigación seria y apegada a derecho sobre los hechos que motivaron la detención de la víctima el 23 de marzo de 1994 a raíz del asesinato de un candidato presidencial.

En un segundo punto solicitan el esclarecimiento de los hechos sobre la demanda de Mario Aburto por actos de tortura, que data de agosto de 1994; además de la comprobación de que la investigación oficial fue manipulada.

También lee: Mario Aburto fue torturado desde su detención: CNDH

Por otra parte, destaca que la víctima pudiese ponerse en riesgo por intereses políticos y destaca que la investigación de los hechos no puede ser materia de entrevistas aparentemente “reveladoras” o series televisivas; sino de actuación de la justicia, que es lo único en que estamos comprometidos.

Anterior Entrada

Villa Medicis de Roma presenta garabatos y borradores desde da Vinci hasta Picasso

Siguiente Entrada

Acusan al MULT de provocar incendio en la zona de Yosoyuxi Copala

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso