Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Un vistazo después de las urnas

Marcaje Personal | Morena refrendó su papel de partido dominante, pero la oposición, en unidad, no fue borrada del mapa.

by Julián Andrade
06/06/2022
Un vistazo después de las urnas

Uno de los rasgos que hay que destacar de la jornada electoral, es que el sistema volvió a funcionar. Es decir, el INE y los organismos locales hicieron bien su trabajo y la participación de la ciudadanía, que es la que se encarga de recibir y contar los votos, permitió tener resultados confiables. Los votos cuentan y se cuentan.

Esto para nada es menor y menos aún en un contexto de profundos ataques contra el INE y de la amenaza de concretar una reforma electoral que lo desarticularía e inclusive politizaría.

Los triunfadores y triunfadoras de la jornada, lo hicieron con márgenes tales que las impugnaciones no prosperarán, con la excepción de Tamaulipas que sí tuvo una pelea más cerrada y donde hay particularidades que deberían ser revisadas.

El abstencionismo fue alto. La participación rondó entre el 40 y el 55 por ciento, pero en Oaxaca y en Quintana Roo solo alcanzó alrededor del 37 por ciento del padrón.  Un rasgo que debería inquietar a todos los partidos.

Lee otro Marcaje Personal, de Julián Andrade: Las hogueras y las traiciones

Pero para nada es que el comportamiento de los involucrados haya sido ejemplar. Como en pocas ocasiones, la intervención del gobierno federal fue evidente y rompiendo con la equidad que debe prevalecer en las contiendas.

El INE tuvo que emitir diversas medidas cautelares para garantizar la calidad democrática de la contienda y el Tribunal Electoral lo respaldó. En los hechos se hizo campaña desde el poder político y eso lo prohíbe la legislación.

¿Esto cambió la perspectiva ciudadana e influyó de modo determinante en los resultados? No lo creo, pero sí se tiene que reflexionar al respecto.

Hay dos lecturas y se complementan. Morena refrendó su papel de partido dominante, pero la oposición, en unidad, no fue borrada del mapa. ¿Vaso medio lleno o medio vacío? Realidad política simple.

Al ser contiendas estatales, la sola suma y las restas de triunfos y derrotas, opaca el papel local y el significado del voto.

Un aspecto que suele omitirse, pero que importa, es el de tener claras cuáles eran las perspectivas al arranque de las campañas. Es decir, sabíamos que Morena podía barrer con la oposición, pero no lo hizo.

Sí, Morena ganó en Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, pero la alianza Va por México pudo parala en Aguascalientes y Durango.

El PRI perdió dos de sus bastiones y el PAN uno, aunque esto último seguramente se dirimirá en tribunales.

Anterior Entrada

Gana contundentemente proyecto transformador de Julio Menchaca

Siguiente Entrada

A pesar del abstencionismo, Morena y aliados gobernarán en otras cuatro entidades

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso