Las historias generacionales de Jason Isbell (2 de 3)

David Cobb, Jason Isbell, Isbell, Something More Than Free, How To Forget,
Jason Isbell smiles during a performance at the 2015 Newport Folk Festival.

“Ahora que conocí a alguien que me hace querer vivir/
¿eso hace mi partida más difícil de olvidar?”
Jason Isbell / How To Forget

Es curioso que un tema uniforma el concepto de Something More Than Free (2015). A saber, es como si las letras estuvieran dedicadas al hecho de superar un mal trago y seguir adelante. El mismo autor ha comentado que ese tema giraba en su mente cuando estaba componiendo el disco: narrar cómo logró salir de las drogas y el alcoholismo.

“No estoy solo en ningún sentido permanente, pero sigo siendo una persona en los flecos de la sociedad en muchos aspectos”, explicó Isbell a Andrew Mueller de la revista Uncut. “Amo viajar y a veces lo disfruto, pero no soy un iluso como para creer que es una manera natural y saludable de vivir”.

Contenido relacionado: Las historias generacionales de Jason Isbell (1 de 3)

Es ese sentimiento de road movie el que más resuena en el folk de Isbell, el hecho de que el viajero llega a otro puerto en busca de un nuevo comienzo, una nueva cuenta en otro lado, donde nadie le conoce. Por otro lado, una interesante analogía de cómo se fundó el Oeste estadunidense, con miles de pioneros que no tenían nada en el Este. Quizá huían de faltas graves y recibieron su segunda oportunidad en otra tierra lejana.

Y mejor no pudo ser expresado ese sentimiento de abandono del diletante que busca una nueva oportunidad, que en How To Forget.  Un constante círculo entre guitarras acústicas, que provee una idea de los poderes expresivos del nacido en Green Hill, Alabama, pues esa técnica de guitarrista parece ordinaria, círculos que no salen de lo habitual; sin embargo, la voz y las líricas son las que cuentan una historia de otro de esos inadaptados sociales buscando una tabula rasa en otro lugar, y es lo que lleva al disco a otros niveles expresivos.

David Cobb, Jason Isbell, Isbell, Something More Than Free, How To Forget,

“Enséñame cómo olvidar, reemplaza el set de personajes/enséñame cómo desaprender una lección”, canta Isbell con el coro femenino de Amanda Shires, que el productor Dave Cobb sabiamente no dejó que opacara la voz de Jason, que dota de un poder muy notable esas líneas, sentimientos de verdadero arrepentimiento.

Más del autor Jesús Serrano Aldape: Peter Gabriel y cómo abrir y cerrar ciclos

Es cierto cuando algunos críticos han mencionado que los temas que más interesan a Isbell son el fracaso y el arrepentimiento, pero hay algo en los diez cortes del álbum que es definitivamente optimista y hace que no termine todo en tragedia.

La marcha melódica en How To Forget narra un reencuentro con una ex que él pensaba ya había dejado atrás, en aquel pasado que luchaba por olvidar. Ahora que la reencuentra se da cuenta que era un hombre muy distinto al que actualmente es y que ya tiene un nuevo amor que ignora por completo ese pasado.

“Ella me conocía antes de que me prendara de ti/estaba dolido, estaba triste, no me daba cuenta de lo que tenía, fue hace años. Estaba enfermo, asustado, socialmente incapacitado”, canta Isbell utilizando esa marcha country, surcada en puntos por la afable guitarra eléctrica de David Cobb.

Es un sentimiento que es demasiado afín a las composiciones de Isbell en Something More Than Free, un fresco en el cual el artista presta un homenaje a la anécdota social de Bruce Springsteen y Bob Dylan, narrando los problemas de clases sociales de quienes viven al día, o el ojo clínico y la poesía descriptora a la Paul Simon.

Isbell comenta a Mueller: “Siempre he tenido fe en el poder de una historia honesta bien contada. Honestamente, no hay demasiadas historias que contar, pero si notas los detalles correctos, las canciones pueden ser amplias en su alcance y propósito, pero no vagas”.

Es donde está el logro del álbum: que las diez historias que la conforman son relatos con estilo y una poesía muy propia de Isbell. Un estilo que por el alcance de sus ideas tanto letrísticas como musicales le ganó un lugar entre los grandes crooners de la música del sureste americano.

“Mi pasado es una película de horror, que vi y me quedé dormido/ahora sueño con todas estas criaturas de las profundidades”, canta Isbell en medio de How To Forget, con un arte y oficio difícil siquiera de describir.

Es el hallazgo de Isbell, que dentro de la limitada selección de temas sobre los cuales escribir, se revela como un escritor capaz de pasar sus observaciones sociales al lenguaje musical de una forma muy emotiva y significativa.

Pocas palabras y composiciones de sencillez con las que todos pueden identificarse, para describir incontables vidas, y la suya misma, destinos que buscan dejar atrás el pasado para inaugurar una nueva vida.

How to Forget:

Disfrute mañana de la tercera y última parte de las historias generacionales de Jason Isbell, aquí en Tónico Sónico, por Trasfondo.

Por Jesús Serrano Aldape

Jesús Serrano Aldape es escritor y periodista, graduado de la UNAM, licenciado en Ciencias de la Comunicación, se tituló con una tesis sobre el Universo Trágico de David Bowie. Le gustan la música, el cine y los videojuegos, el teatro, los deportes y la política, temas de los cuales ha escrito durante 20 años en publicaciones como Trasfondo, Milenio, Replicante, La Mosca en la Pared, entre otras.