1) Carla Morrison
El Renacimiento (Cósmica, 2022)
La bajacaliforniana va por todas las sensaciones del pop en su tercer álbum
Calificación: 8
No bien comienza El Renacimiento, su primer álbum en siete años, cuando ya Carla Morrison, ahora radicada en París, Francia, canta Hacia Dentro, en el difícil estilo vocal de Julianna Barwick y le dice al escucha de lo que tratará el disco. Y es que Morrison no deja piedra sin remover, ni estilo pop sin explorar y apropiarse con alevosía y valentía. El resultado sorprenderá incluso a sus detractores. Como en Una Foto, que parece inspirada por el estilo urbano de FKA Twigs.
Carla agrega un estilo vocal envolvente que se posesiona de los cortes, en unos por medio de la electrónica y en otros con su producción Trap, otorgándoles un espíritu distintivo, desenvuelto, como en Soñar o en Encontrarme, en donde reta su rango vocal para dar teatralidad y especial énfasis a su historia de superación de crisis existencial, expresada en los once cortes de un disco que eleva el pop mexicano con su inventivo uso de estilos y la cuidada producción y fino oído de su esposo.
Un buen tema para entrar en el disco:
https://open.spotify.com/track/3kJPCWZAOSi7Rxa4UR1bjv?si=f45d26f245f74d26
2) Angel Olsen
Big Time (Jagjaguwar, 2022)
Definición sexual, duelo y sanación en el sexto álbum de la artista estadounidense
Calificación: 8
“Dime cómo he de sentirme/ cómo este corazón debe aprender a sanar”, canta con pasión Angel Olsen en Ghost On, inspirada por el deceso de sus padres, fallecidos días después de que les anunciara que era lesbiana. La alegría de por fin sentirse libre nutre las hermosas All The Good Times y Big Time, con la sobriedad campirana del pedal steel y la producción del multinstrumentista, Jonathan Wilson, en un disco sobrio, lejano de la monumentalidad de All Mirrors (2019).
Luego el ensimismamiento de All The Flowers, cargado por los prístinos arreglos orquestales o la armonía country de This Is How It Works, o el final en medio de distorsiones en Right Now. Pero Olsen no se olvida de hacer guiños al pasado, con Through The Fires, soportada en el piano, o la cerradora Chasing The Sun, que parece la continuación del dramático final de All Mirrors, Chance. Un disco apocado y con ganchos sónicos que corresponden al estado de ánimo de la autora.
Un buen tema para entrar en el disco:
3) Calexico
El Mirador (Calexico, 2022)
Reactualización del dúo de renegados texanos en refrescante décimo álbum
Calificación: 8
Dos momentos marcan la reciente historia de la banda de culto Calexico: el cover de Robert Plant y Alison Krauss a Quattro (World Drifs In) y la popularización en TikTok de su canción Mi Burrito Sabanero, con Gaby Moreno, instantes que volvieron viral la música de Joey Burns y John Convertino. Y para no perder el momento, El Mirador parece una forma de reactualizar el catálogo de estilos afines a la banda, que van del rock sureño a la banda y de la polka al mariachi.
Como en Cumbia Península, Cumbia Del Polvo o El Burro Song, que es puro sabor de Jalisco. Pero Calexico se las arregla para en medio de lo guapachoso y su patentado tex-mex, lanzar un par de curvas, como Then You Might See, que parece de una banda de adolescentes darquis; Turquoise, como para una película de narcos, o Caldera, que exuda una densidad subversiva en un disco amable y no hace más que recordar la mística aventurera que caracteriza a la banda.
Un buen tema para entrar en el disco:
4) The Smile
A Light for Attracting Attention (XL Recordings, 2022)
Trío de virtuosos palomea y el resultado sería una obra maestra para cualquiera, menos para ellos
Calificación: 8
Es en verdad emocionante imaginarse las conversaciones que habrán tenido Thom Yorke y Jonny Greenwood, los dos cerebros tras Radiohead con el baterista de Sons of Kemet, Tom Skinner, en la confección de los 13 cortes del primer (y quizás último), disco de The Smile. Porque si Thom se la ha pasado décadas convirtiendo su voz en instrumento y Greenwood ha encontrado un hogar creando atípicas bandas sonoras, todo eso, más el beat especial de Skinner lucen en su debut.
Para los “viejitos” de Radiohead, es como ponerlos en un patio de juegos donde ya no sabían si volverían a estar, pero la distancia que han mantenido se nota y cada uno llena los huecos con su obsesión; mientras Skinner los ve y sólo los dota de percusiones que los colocan en otros derroteros: como Kid A e Imsomniac más de 20 años después, un disco que es como The National Anthem 2.0 y muchas otras del catálogo Radiohead. Épica jam session, divertimiento de virtuosos.
Un buen tema para entrar en el disco:
5) Joan Shelley
The Spur (No Quarter Records, 2022)
La emotiva cantautora de Kentucky encuentra el piano y la maternidad en fascinante noveno álbum
Calificación: 9
Parece que con esa voz y feeling Joan Shelley tiene media canción resuelta, pero era muy cierto que sus pasadas obras parecían más un acto intimista: ella enfrente de la guitarra. En The Spur, la intérprete le da cabida a otros talentos, incluyendo a su esposo, Nathan Salsburg (la guitarra en Forever Blues), coros de Meg Baird (Between Rock and Sky), e incluso hace un dueto con el gran Bill Callahan (aunque, un Bill modesto, en segundo plano), en Amberlit Morning.
También lee: 5 buenos discos que nos dejó mayo-junio
Shelley lleva su poesía a nuevos derroteros en piezas como When the Light Is Dying, llevada como brisa por la guitarra y surcada por el cello y la trompeta. O Breath for the Boy y Bolt, donde toca el piano y canta con dulzura: “quizás mi vida pueda salvarte, antes de que te vayas por la borda”. Mientras el último track, Completely, parece ideal para dar la bienvenida a su recién nacida, Talya, incluyendo el hermoso tarareo que despide el disco. Belleza, en una palabra.
Un buen tema para entrar en el disco: