5 buenos discos que nos dejó mayo-junio

1) Arcade Fire

We (Arcade Fire Music, 2022)

Canadienses descubren el sentido de la otredad, en reconfortante sexto álbum

Calificación: 8

Recuperando el camino emprendido con Reflektor (2013), Arcade Fire entrega su colección de canciones más plena desde The Suburbs (2010), y lo que en el pasado hubiera motivado un pretencioso álbum doble, aquí es compactado y sólo queda lo más directo. Con cinco tracks de algo más de 10 minutos divididos, la banda elabora un tránsito por momentos entrañables de su resaltable discografía. Así, Age of Anxiety I y End of the Empire I-III remiten al Neon Bible (2007).

Mientras The Lightning I y II son concebidos como un híbrido entre Funeral (2004) y Everything Now (2017) con la intención de crearse un himno al estilo de Wake Up. Trazando un camino hasta coherente, pero entregando a una banda más relajada y menos atribulada por hacer una “obra maestra”, Arcade respira por fin, lejos de su autoimpuesta tarea de innovar y comienza a trazar nuevos caminos; prueba de esto es el revelador cameo con Peter Gabriel en Unconditional II.

Un buen tema para entrar en el disco:

2) Fontaines D.C.

Skinty Fia (Partisan Records, 2022)

Banda de dublineses presenta la conclusión de sus investigaciones de los dos primeros dos discos

Calificación: 9

Es interesante que si Dogrel mostraba los primeros balbuceos de esta agrupación cuyo título presta tributo a la gran tradición de escritores y poetas irlandeses, y A Hero’s Death la continuación de ese camino, Stinky Fia muestra a una banda lista para adaptar esos aprendizajes en temas que ya son pop sofisticado. Y aunque el vocalista Grian Chatten continúa con su estilo de deslucir el canto, sorprende en The Couple Across The Way, donde canta siguiendo la línea de un acordeón.

O en Roman Holiday, donde se ve que su contenido estilo vocal de los primeros dos álbumes comienza a buscar nuevas avenidas expresivas. Sin embargo, es Bloomsday el tema que más sintetiza el germen del tercer álbum -el tercero en menos de cuatro años-, que les otorga un himno emotivo, que refleja su búsqueda sonora, para cantar a sus fans en vivo y los proyecta directamente hacia lo siguiente, que se espera sea aventurado y emocionante.

Un buen tema para entrar en el disco:

3) Ampersan

6 Conejo (Ampersan, 2022)

Recopilación de sencillos envueltos en las nuevas experimentaciones del dúo de Guadalajara

Calificación: 7

Poesía, fusión étnica y electrónica nutren los 7 cortes de 6 Conejo, nueva compilación de Zindú Cano y Kevin García. Baquiné va en ruta de algo que hubiera hecho Afro Celt Sound System en los noventa, con percusiones africanas y la poesía de Luis Palés Matos, mientras que Rubén Albarrán es invitado a recitar a Miguel León Portilla en Cuando Muere una Lengua, en medio de un jungle surcado por efectos, sutiles instrumentos tradicionales y los coros incisivos de Zindú.

Pero es quizá en Mujer Espíritu, basada en texto transcrito de uno de los muchos trances chamánicos de María Sabina, donde el dúo entrega lo mejor. Zindú convierte el tema en un performance auditivo, con las voces multiplicadas emergiendo en formas imaginativas y el violín en franca invocación de canción tradicional irlandesa. Quizá en el futuro de este ecléctico dúo esté tomar el rol de curadores y entregar los temas a voces que les aporten otras tonalidades.

Un buen tema para entrar en el disco:

4) Sharon Van Etten

We’ve Been Going About This All Wrong (Jagjaguwar, 2022)

Torturada intérprete estadunidense comienza a ver la luz, en su sexto álbum de estudio

Calificación: 8

El paso de la noche al alba es el tema de este aventurado regreso de la cantante y compositora de Nueva Jersey. “La oscuridad retrocede/ luz, mejor permanece”, canta con pasión en Darkness Fades, en el comienzo de un álbum en donde Van Etten se muestra confiada en sus alcances vocales y revela su tránsito por un pop más convencional en I’ll Try, o en Anything, que parecen concebidas en el estilo de dueto coral de esa buena colaboración del año pasado con Angel Olsen.

Headspace muestra a Sharon en su faceta más aventurera, canalizando la oscuridad de Siuxie and the Banshees, en algo que puede reconocerse como ya de su estilo, surcado por las guitarras rasposas y el sintetizador. Pero es quizá el breve díptico que forman Come Back y Darkish (donde la artista nos deja escuchar el trinar de las aves) el que sintetiza el espíritu del disco como una suerte de oasis creativo, un optimista regreso de los buenos ánimos, tras años de ansiedad.

Un buen tema para entrar en el disco:

5) Kendrick Lamar

Mr. Morale & The Big Steppers (Aftermath/Interscope Records, 2022)

Fuertes e inesperadas declaraciones de rapero ganador del Pulitzer, en primer álbum en cinco años

Calificación: 10

El estado mental de Kendrick Lamar como enigmática estrella del rap (United In Grief, Worldwide Steppers, Die Hard); del mundo pospandemia, (N95); de la toxicidad de las redes sociales (la portentosa We Cry Together) y el optimismo ante esos retos (Purple Hearts) es mostrado tan sólo en la primera parte de este álbum doble, que en 18 cortes entrega una obra de gran valía para su género. El segundo álbum pavimenta las insinuaciones del primero, con Kendrick en el confesionario.

También lee: Cinco buenos discos de los últimos meses

Kendrick tributa al poder sanador de la madre, en la impactante (en todos los sentidos) Mother I Sober, con Beth Gibbons, la mítica cantante de Portishead. Una gran inventiva vocal y musical surca Mr. Morale.., unida por un hilo narrativo que el escucha debe experimentar por sí mismo y que finaliza de forma reveladora y promisoria con Mirror, sobria despedida que nos ayuda a meditar una ambiciosa y exigente obra. Regreso por las alturas de un artista que ya nada tiene que probar.

Un buen tema para entrar en el disco:

 

 

 

Por Jesús Serrano Aldape

Jesús Serrano Aldape es escritor y periodista, graduado de la UNAM, licenciado en Ciencias de la Comunicación, se tituló con una tesis sobre el Universo Trágico de David Bowie. Le gustan la música, el cine y los videojuegos, el teatro, los deportes y la política, temas de los cuales ha escrito durante 20 años en publicaciones como Trasfondo, Milenio, Replicante, La Mosca en la Pared, entre otras.