Realizado en 2018 por los estudios de Oxford, Inglaterra, Rebellion, autores de las famosas sagas Sniper Elite y Zombie Army, Strange Brigade es un shooter cooperativo de acción-aventura en tercera persona en que formas parte de la mencionada brigada de “vengadores” e inadaptados sociales del Imperio Británico, cada uno de ellos una caricatura muy sardónica e inteligente de estereotipos provenientes de novelas, películas y cómics alusivos a la era colonial británica.
Recuerda mucho a los filmes que inspiraron a George Lucas la creación de Indiana Jones, como Junga Din (1939), Las Minas del Rey Salomón (1950), Secreto de los Incas (1954), Valle de Reyes (1954); popcorn movies cuya única intención es hacerte pasar un rato agradable. Pero los creadores del juego, mezclan los universos disímbolos de las películas serie B de terror de la Hammer Films, con el de ese otro género de películas de aventura que hoy podemos decir nos dio al brillante doctor Jones, Tomb Raider, toda la saga Uncharted y muchos universos ficcionales más.
Acá, los videos de introducción de las misiones se ven en blanco y negro, con el grano intencionalmente gastado de la cinta de carrete, y los villanos, cada que enfrentamos una nueva clase de henchman (secuaz), son presentados con bombo y platillo y letreros que recuerdan The Night of the Living Dead (1968), de George A. Romero, con un narrador efectista, pero que es un cúmulo de estilo y humor impagable.
Todas las presentaciones de los enemigos en Strange Brigade, una chulada:
Es un matrimonio de influencias hecho en el cielo y realizado con garbo por el equipo de diseño, que utiliza un humor británico muy subido de tono, pero pomposo y que se reconoce a sí mismo como insoportable y hace mofa de ello mismo. Similar a Portal (Valve, 2007), es un juego en que el narrador, aquí interpretado por el actor de doblaje Glen McCready, relata cada acción como si estuviera narrando la película con una emoción contagiosa y se convierte en uno de los elementos más importantes de toda la obra.
Acá, no creerás, pero cuando das una voltereta para eludir algún proyectil, nuestro amigo el cronista a veces hará un comentario. Hay una parte en que te dan información de lo que viene por medio de un radio y si le disparas, el comentario del narrador te hará reír, es pura inventiva. Es una mecánica jugable brillante, porque llega un momento en que buscas interactuar y recorrer el escenario y explorar hasta el más mínimo detalle, sólo para saber, cómo va a reaccionar nuestro amigo el narrador.
En una interacción, particularmente inspirada, abrimos un cofre de tesoro y nuestro querido amigo relata, “pertenece a un museo…”, una frase clásica del lore de Indiana Jones, pero luego completa con cinismo: “o a nuestras cuentas de banco…”. No sólo es un hermoso detalle, es el vehículo de un juego que disfraza sus cortedades por medio de su humor y desfachatez.

Los mensajes de la Reina
La Strange Brigade (Brigada Extravagante), está conformada por cuatro personajes, el músculo y al que eliges para que todo sea brutalidad, es un mercenario excasaca roja, Frank Fairburne, que hace explotar a los enemigos cuando su barra de poder está llena; Archimedes de Quincey, es el arqueólogo del grupo y su habilidad especial es que puedes encontrar tumbas ocultas con él; Gracie Braithwaite, criada en el duro Sur industrial de Londres, es como un comodín entre personajes y Nalangu Rushida una guerrera masái de Kenia, es la más ágil de todos y puede utilizar sus poderes de chamán para succionar la energía de los enemigos.
Este cuarteto, ensamblado por el gobierno colonial británico, busca evitar que una antigua reina y bruja egipcia, Seteki, vuelva a la vida para conquistar el mundo. El juego incluye las extensas biografías de cada uno de los personajes y el guionista, Gordon Rennie, se tomó el trabajo de crear una historia llena de referencias culturales a la época victoriana, recobramos reliquias que tienen su propia historia y todo confluye de una forma ingeniosa.
Al final, lo que importa es matar hordas y hordas de zombies y monstruos sacados de la mitología egipcia, pero tratados como si fueran engendros de la Hammer, todos creados con un gran sentido del humor. Como en todo shooter, el objetivo es conseguir cada vez una mejor arma, la cual inyecta novedad a cada partida según el personaje que elijamos.
Hay un sentido que sin embargo, es entregado por el juego con cierta seriedad: las motivaciones del grupo, que sí parecen representantes de un rígido Commonwealth británico y actúan como agentes colonialistas despiadados. Algo inevitable es que de pronto a cierta clase de zombies negros, que parecen nativos africanos, los tenemos que despachar y en una secuencia reventarles el cráneo con la bota.
Es notable que Rebellion tuvo un largo desarrollo para suavizar algunos aspectos que iban a resultar muy polémicos. De tal forma que cuando les aplastamos el cráneo a esos zombies negros, éstos no estallan en una pulpa sanguinolenta, sino que se desarman como muñecos.
Es notable porque Rebellion son los maestros del gore en sus sagas, incluyendo los brutales asesinatos en cámara de rayos X de Sniper Elite, pero aquí, la violencia la disfrazan de forma caricaturesca y así evitan muchas situaciones de racismo imperial clásico. Baste abrir un libro de historia crítico sobre el dominio británico de sus colonias, para darse cuenta de que son los responsables de millones de muertes en esos dominios, aun así, los desarrolladores no pueden evitar una suerte de nostalgia por esos días, eso también es muy claro al jugarlo.
Son detalles como esos los que le otorgan una vigencia rara de explicar al juego, a pesar de que como shooter tiene serias fallas. Una de ellas es no disponer de una forma de herir a nuestros enemigos sin apuntar, más que necesario cuando los zombies te rodean y te atacan por todos los flancos. Otra, son los molestos francotiradores, que están diseñados para hacerte aventar el control, lleno de ira, confirmado.
Además, si no prestas atención a la mecánica de utilizar tu amuleto para recuperar las orbes azules o almas, para que lleguen a ti a dónde estás, te condenan a correr de un lado a otro del escenario y eso puede resultar sumamente frustrante.
También lee: Scorn, un viaje por los horrores de la concepción
Strange Brigade, es una muestra del juego que triunfa por su genial estilo, su irreverente sentido del humor y porque acepta que, aunque su guionista se esforzó para crear los más mínimos detalles para dar relevancia a sus personajes, lo que importa es jugar con amigos y matar a todos los zombies que se puedan; cuando eso ocurre, esta obra es entretenimiento puro y duro que no debe faltar en tu colección.

Lo bueno: La identidad del juego, sabe a quién le debe sus reverencias y se las arregla para hacerlas con estilo, algunos escenarios son espectaculares, aún en la versión de Nintendo Switch, el trabajo de voces en inglés es espléndido, pero el narrador es en verdad la razón por la que debes de jugarlo.
Lo malo: Ciertos detalles lo hacen parecer poco pulido, en ocasiones parece que el único objetivo es ser conducido a un lugar en donde los zombies te van a brutalizar (¡prepara la vaselina!) y eso la mayoría de las veces no es justo y puede resultar estresante si no tienes un buen armamento y no has entendido cómo funcionan los amuletos, los cuales facilitan todo.
Lo genial: Es polémico, pero en cada nivel, para acceder a una tumba oculta, tienes que romper 6 vasijas azules con forma de gato, cada que encuentras y rompes una, el narrador dice algo espeluznante sobre la población gatuna, pero que te hará sonreír por su humor renegrido.
Juego: Strange Brigade
Lanzamiento: 28/06/2018
Diseñador: Steve Bristow
Desarrollador: Rebellion Developments (Inglaterra)
Editor: Rebellion Publishing Limited (Inglaterra).
Para: Xbox One, Microsoft Windows, Nintendo Switch, PlayStation 4 y Google Stadia.
Trailer de The Strange Brigade: