Reporte semanal Skilling de mercados financieros

Reporte semanal Skilling de mercados financieros

Mientras que las acciones europeas cerraron la semana pasada a la baja por las expectativas en torno a las elecciones alemanas, la caída del gigante inmobiliario chino Evergrande y  las expectativas de las próximas reuniones de los Bancos Centrales en Estados Unidos cerró Wall Street, destacando el rally por tercer día consecutivo del selectivo S&P 500.

Si bien las decisiones de China de prohibir la transacción o comercialización de cualquier criptomoneda impactaron negativamente en los índices tecnológicos, finalmente el Nasdaq cerró la semana ligeramente a la baja (-0.03%), recuperándose de la caída que experimentó al inicio de la sesión. Por su parte, el Dow Jones industrial ganó un 0,1% y el S&P 500 se apreció un 0.15%.

Esta semana, todos los ojos estarán puestos en el resultado de Evergrande, que tiene 30 días para cumplir con sus compromisos y vencimientos, o de lo contrario entrará en un default técnico que podría generar una onda de choque que impactará no solo en el índice chino sino también en el resto de las principales bolsas de valores por efecto contagio.

Para la semana que viene, conoceremos una batería de actividades macroeconómicas. Entre ellos, destacan las apariciones de Christine Lagarde (BCE) y Andrew Baile (BoE), la Confianza del Consumidor de septiembre de EE. UU. Y la Zona Euro, las declaraciones del presidente de la FED, Jerome Powell, de China Manufacturing. y PMI de servicios, PIB del segundo trimestre del Reino Unido, tasa de desempleo de Alemania y PMI manufacturero de EE. UU.

Dólar: El viernes el dólar tocó un mínimo de una semana después de que la aversión al riesgo en el mercado de valores disminuyó. El Índice del Dólar (DXY), un índice que mide la fortaleza del dólar frente a las monedas del G7, cerró levemente a la baja el último día de la semana, alcanzando los 93.06 puntos. Para esta semana se espera volatilidad por la incertidumbre sobre las repercusiones de la caída del gigante inmobiliario Evergrande y la expectativa generada sobre las apariciones de los presidentes de los principales Bancos Centrales.

Oro: El metal precioso cierra el viernes en alza, recuperándose de la caída del 1% registrada el jueves, beneficiándose del debilitamiento global del dólar. Sin embargo, luego de los anuncios de la Reserva Federal de Estados Unidos informando su intención de reducir los planes de estímulo en los próximos meses, el metal se vio fuertemente golpeado, experimentando caídas en las últimas tres semanas. Para esta semana, el piso más importante está en $1,730, una posible zona de rebote, mientras que, al alza, la resistencia está en $1,756 por onza de oro.

Petróleo: Brent alcanzó un máximo de tres años la semana pasada, debido a una reducción en los inventarios mundiales. Mientras que los futuros de West Texas (WTI) cerraron un 0.9% ($73,98), el Brent se apreció un 1.1% a $78,09. El paso del huracán Ida ha provocado la paralización de algunas plataformas petroleras en el Golfo de México, y los expertos estiman que podrían pasar algunos meses para volver a los niveles alcanzados antes del paso del fenómeno climático. Por su parte, algunos miembros de la OPEP también han experimentado dificultades para aumentar su producción debido a una menor inversión porque algunas plantas de refinación se encuentran en un proceso de mantenimiento post-Covid-19. Durante los próximos días, el Brent podría intentar acercarse al techo psicológico de los 80 dólares, nivel que tardará unos días en superar, mientras que el WTI intentará alcanzar los máximos de más de dos años registrados en julio, en  $76,39 dólares.

En América Latina destacan las publicaciones del Acta de la última reunión del Banco de Brasil, la Balanza Comercial de Colombia y la tasa de desempleo de Brasil y Colombia.

También lee: Reporte semanal Skilling de mercados financieros

Peso mexicano: el peso perdió su posición frente al dólar estadounidense debido a una mayor demanda de activos refugio en la región. El colapso del gigante inmobiliario Evergrande redujo la demanda de activos de riesgo, dado el posible impacto que tendría en el mercado internacional si la empresa china fuera declarada en default técnico. Por si fuera poco, existe una gran expectativa sobre si el Gobierno que encabeza Joe Biden podrá llegar a un acuerdo en el Congreso para aumentar el techo de endeudamiento, una decisión muy importante para evitar el cierre parcial del gobierno federal. Se espera que esta semana se llegue a un acuerdo, necesario para seguir operando o de lo contrario, generará una fuerte demanda de activos refugio. A nivel técnico, si el dólar continúa apreciándose, la resistencia se ubica en el triple techo ubicado en 20.36, mientras que, a la baja, el soporte se ubica en 19.9574 pesos por dólar.

Negociar productos financieros con margen conlleva un alto grado de riesgo y no es adecuado para todos los inversores. Asegúrese de comprender completamente los riesgos y de tener el cuidado adecuado para gestionarlos.

*José Giraz, director para América Latina de Skilling

Por José Giraz

Director en América Latina de Skilling