Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

¿Qué pasa si no te pagan en tiempo tú aguinaldo?

Finanzas para todos | Es un derecho y no te lo pueden negar, ni mucho menos condicionar

by Víctor Daniel Olvera Cartas
21/12/2022
¿Qué pasa si no te pagan en tiempo tú aguinaldo?

Estamos en el periodo del año donde recibimos incentivos económicos por parte de las empresas tales como bonos entre otros, asimismo, tenemos derecho a recibir el aguinaldo, el cual lo tienen que pagar antes del 20 de diciembre de cada año, por lo que es importante los patrones lo cubran antes de esa fecha.

Como lo vimos en artículos anteriores, todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado, eventuales, entre otros, tienen derecho a recibir el aguinaldo.

También lee: ¿Qué es un Cheque Certificado?

Tal prestación también podrán recibirla los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Recuerda que el aguinaldo se te debe de pagar antes del 20 de diciembre en términos del artículo 87 de la Ley Federal de Trabajo, en caso de que esta prestación no te sea cubierta o se te pague de forma incompleta o bien tardía, el patrón se hará acreedor a una multa que va de los 50 a 5000 UMAS, lo que puede representar entre $4,811.00 a $481,100.00 por cada trabajador afectado.

Si no te pagan tu aguinaldo, toma nota, dependiendo de la actividad que desarrolle la empresa a la cual le prestas tus servicios y de acuerdo a la competencia determinada por la Ley Federal del Trabajo, podrás acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, autoridad que interpondrá la demanda respectiva ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje o en su caso a la Procuraduría (local) de la Defensa del Trabajo, quien interpondrá la demanda ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo llamada PROFEDET, es un órgano desconcentrado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), cuya misión es proteger los derechos de las personas trabajadoras ante la autoridad laboral, mediante los servicios de asesoría, mediación y representación legal.

Si eres trabajador al servicio del Estado y no recibes tu aguinaldo a tiempo o completo, puedes acudir ante la Procuraduría de los Trabajadores al Servicio del Estado, misma que interpondrá la demanda ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje; salvo en aquellos organismos autónomos que tienen su propia comisión substanciadora ante los cuales se debe presentar la demanda.

Recuerda que el aguinaldo es un derecho y no te lo pueden negar, ni mucho menos condicionar, por lo que ya sabes qué hacer cuando tu patrón no cumpla con este derecho.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas.

 

Anterior Entrada

Un golpe de Estado, reforma electoral de López Obrador: Porfirio Muñoz Ledo

Siguiente Entrada

Conoce los nominados para los Golden Globes en 2023

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso