¿Qué es y para qué sirve una Fianza de Fidelidad?

Finanzas para todos | En nuestro país no es muy conocida en muchos sectores empresariales, siendo que es uno de los mejores instrumentos para cualquier empresa

¿Qué es y para qué sirve una Fianza de Fidelidad?

Si tienes una pequeña empresa y alguna de las actividades que realizas con tus empleados es de un riesgo considerable, como cobradores, vendedores, etc. Es importante que pienses en proteger tu negocio ante cualquier acto delictivo, por lo que resulta de suma importancia conozcas lo que es una fianza de fidelidad.

En nuestro país, la Fianza de Fidelidad no es muy conocida en muchos sectores empresariales, siendo que es uno de los mejores instrumentos para cualquier empresa que esté formalmente establecida, pues sirve como protección ante actos delictivos que sus empleados pudieran cometer, además, este tipo de fianzas son útiles en la prevención de actos de corrupción.

Esta fianza tiene como objetivo primordial cubrir el daño causado por aquellos caso en que un empleado cometa un acto ilícito contra la empresa, cabe señalar que las características de esta fianza depende de si la empresa pertenece al sector privado o si se trata de una institución gubernamental.

Los casos que la fianza llega a cubrir son aquellos como el abuso de confianza, estafa, fraude, peculado y robo. Siendo que en todos aquellos ilícitos mencionados, una característica importante es que los empleados obtienen beneficios económicos a costa de cobros indebidos, actos ilegales o apropiación de bienes.

Los beneficios que obtienes como empresa al contratar una fianza de fidelidad son:

Debes de tomar nota en qué casos esta fianza no opera:

También lee: ¿Qué son los microcréditos y cómo funcionan?

Esta fianza se clasifica en:

  1. Fianza de Fidelidad Individual: Se expide para un solo empleado y que protege a la empresa por un monto específico.
  2. Fianza de Fidelidad Colectiva: Se trata de pólizas que incluyen a 2 o más trabajadores. Esta a su vez, se dividen por el tipo de cobertura o especificaciones en:
    1. Colectivas para un puesto particular, como es el caso de los vendedores y su departamento;
    2. Combinada, la cual permite afianzar a empleados de diferentes departamentos por montos distintos y con un tope máximo para el grupo;
    3. De Cédula, en el cual se pueden incluir a 2 o más empleados de puestos distintos y por cantidades diferentes;
    4. General, mediante el cual se afianzan a todos los empleados de una empresa, aunque también se utiliza para afianzar a un grupo particular dentro de la misma empresa;
    5. Global, con el que se afianza a todo el personal de la empresa, salvo los trabajadores de las áreas de ventas y los comisionistas;
    6. Grupal, que incluye a todos los empleados con un mayor riesgo;
    7. Prestadores de Servicios, con la que se protege a la empresa de delitos en los que los empleados puedan incurrir si ejecutan sus labores en instalaciones ajenas a la empresa o en otras empresas y;
    8. Robusta, que es especial para empresas que tienen un alto índice de siniestralidad.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas

Salir de la versión móvil