Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Los relevos en el Tribunal Electoral

La integración de la Sala Superior cambiará. Llegarán dos integrantes y con ello se podrá a prueba su equilibrio interno. Lo que está en el horizonte es la elección del 2024.

by Julián Andrade
12/09/2023
Los relevos en el Tribunal Electoral

En las próximas semanas tendrán que ser designados dos magistrados electorales, ya que Indalfer Infante y José Luis Vargas concluirán en octubre el periodo para el que fueron designados.

La Suprema Corte de la Nación ya emitió la convocatoria respectiva para que se inscribieran los interesados y esta estuvo abierta entre el 21 y 25 de agosto.

Los requisitos para poder acceder a la Sala Superior son iguales que los que se necesitan para ser ministro, de ahí que sea indispensable el contar con una trayectoria académica y profesional sólida.

El procedimiento de designación es compartido entre el Pleno de la Corte y el Senado. Los ministros enviarán dos ternas, una de ella integrada por aspirantes mujeres.

En el Senado se requiere de los dos tercios para aprobar a los próximos magistrados, por lo que las fuerzas políticas se encuentran obligadas a buscar acuerdos.

Es un momento delicado, porque los relevos de Infante y de Vargas, van a incidir en los equilibrios en el propio Tribunal Electoral y en la elección del 2024.

En este momento la Sala Superior está funcionando del modo adecuado, porque el presidente Reyes Rodríguez Mondragón logró dotarla de una suerte de gobernabilidad colegiada.

La integración actual ha sido compleja, con divisiones permanentes y algunas de ellas en los bordes del escándalo.

La rotación misma de la presidencia lo indica. Desde 2018 tuvo cuatro presidencias: Janine Otálora, Felipe Fuentes, José Luis Vargas y Reyes Rodríguez.

El Tribunal Electoral sufrió los embates de la 4T y ello se reflejó en el propio ambiente interno, en los acuerdos que saltaron por los aires y en los desplazamientos de algunos para tratar de acoplarse a la nueva realidad política del país.

Pero pasando los años más turbulentos, Reyes Mondragón ha sabido sortear los obstáculos que se encontró por el camino, y la Sala Superior resistió presiones y ataques, manteniendo su independencia en todo momento.

Es de esperar que eso continúe así, y por ello son tan relevantes las posiciones que se tendrán que ocupar desde el 1 de noviembre.

Si bien la forma en que se designan a los magistrados es clara, y solo corresponde al poder judicial y al legislativo, no hay que descartar que de Palacio Nacional salga la instrucción de darle largas, de complicar las cosas.

En Morena inclusive están impulsando una iniciativa en la que plantean que los magistrados sean electos por voto popular. En estos momentos es imposible que ello ocurra, porque no cuentan con la mayoría calificada para hacerlo, pero da pistas de por dónde está y estará su ánimo.

También lee: La señora Graham y los que odian a la prensa

Para la oposición en cambio, el reto consistirá en revisar y avaluar con rigor a las personas que integren las ternas, para que no existan sorpresas, pero sobre todo para la eventual llegada signifique, de arranque, un reforzamiento de la institucionalidad y, por ende, de la democracia.

El Tribunal Electoral tienen la misión de pacificar la disputa por el poder político. Es ahí, con sus sentencias y resoluciones, como se garantiza la gobernabilidad. Te ese tamaño es lo que estarán decidiendo ministros y senadores.

Anterior Entrada

AMLO manda mensaje de tranquilidad, “sus inversiones están seguras”

Siguiente Entrada

Fiscalía española acusa a Luis Rubiales por beso a jugadora

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso