Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Los fantasmas y «El Güero» Palma

Marcaje Personal | Su mujer y sus dos hijos fueron asesinados y ello derivó en un enfrentamiento entre clanes criminales

by Julián Andrade
01/06/2023
Los fantasmas y El Güero Palma

Pocas historias tan duras y dramáticas como las de Héctor “El Güero” Palma Salazar. Ejerció un mando férreo en el cártel de Sinaloa, pero pagó un precio elevadísimo por ello.

Su mujer y sus dos hijos fueron asesinados y ello derivó en un enfrentamiento entre clanes criminales que aún no termina.

El autor del crimen, Fernando Clavel Moreno, llegó a Sinaloa, proveniente de Venezuela, con las credenciales de jurista y luchador social. Se infiltró en organizaciones civiles para colaborar en denunciar abusos policiales, pero también lo hizo el círculo más cercano a Palma Salazar, su propia familia, porque se casó con Minerva Palma Salazar.

En realidad, Clavel Moreno tenía una misión secreta, recobrar un dinero que viejos jefes del crimen organizado reclamaban a Palma Salazar, y para ello contaba con todo el apoyo que hiciera falta. Eligió una vía tortuosa.

Clavel Moreno enamoró y huyó con la esposa de “El Güero” a quien convenció de retirar dos millones de dólares en un banco de California, en Estados Unidos y después la asesinó. Clavel Moreno regresó a Venezuela, pero con los pequeños hijos del capo sinaloense, quienes fueron arrojados de un puente y no sobrevivieron a la caída.

Clavel Moreno fue detenido por las autoridades venezolanas. Murió en una celda. El estudio forense apuntó al suicidio, pero los hechos mostraron la dureza del momento: el cadáver tenía arrancadas las diez uñas de las manos y otras diez de cada uno de los pies.

Como podría preverse, la muerte violenta de los familiares de Palma Salazar desató una disputa entre el grupo de Sinaloa, ya jefaturado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, y el cártel de Tijuana, en el que mandaban los hermanos Arellano Félix.

Las extensiones de aquellos pleitos se adicionaron con atentados con bomba, masacres y ataques en restaurantes y discotecas.

Un hecho muy relevante fue el asesinato de varios integrantes de la familia de Félix Gallardo y uno de sus abogados, ocurrido en Iguala, Guerrero, como represalia a lo que había pasado con los hijos y la mujer de Palma Salazar.

En 1990 en Sinaloa se vivía un momento delicado, la colusión de comandantes de la Policía Judicial Federal con los narcotraficantes era un secreto a voces, que cobraría toda su dimensión con el homicidio de la defensora de derechos humanos, Norma Corna.

Este hecho, relacionado con el caso de Clavel Moreno, ya que la activista investigaba la muerte de ciudadanos venezolanos en Culiacán, motivó la creación de la CNDH. Inclusive, muchos años después, Jorge Carpizo, el primer ombudsman, recibió amenazas graves, que influyeron en su nombramiento de embajador en Francia, como una medida para dotarlo de la protección ante grupos muy peligrosos.

El asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en 1993, puede inscribirse en el contexto de esos diferendos entre cárteles, porque su muerte se debió a una confusión, mientras sicarios de los Arellano Félix intentaban matar al “Chapo” Guzmán en el aeropuerto de Guadalajara.

El automóvil del prelado, de las mismas características de uno de que utilizaba el jefe del cártel de Sinaloa, se estacionó en la bahía de entrada a la terminal aérea, segundos antes de que iniciara el tiroteo.

Sicarios que fueron detenidos por esos hechos, incluido el autor material del crimen, refirieron que tenían el propósito de terminar con la vida de “El Capo” Guzmán y que ello era debido a disputas con sus jefes, los Arellano Félix.

También lee: Crujirá Morena, entre Sheinbaum y Ebrard

Palma Salazar lleva 28 años tras las rejas. El 10 de mayo que acaba de pasar, estuvo a punto de alcanzar la libertad. La FGR lo impidió, encontrando elementos de un homicidio.

Vendrá otro proceso, y seguramente se abrirán otras vertientes de una historia que, se quiera o no, está poblada por fantasmas. Es quizá la ilustración de los bajos fondos y sus reglas duras e inapelables.

Es un pasado que no acaba de cerrar, porque algunos de sus eslabones explican, de algún modo, las rutas que llevaron a las estructuras criminales a una ruptura que propició la expansión los cárteles de Sinaloa y Tijuana.

Por décadas definieron el mapa del narcotráfico y sus mercados ilegales. Eso ya cambió, porque la propia dinámica del negocio y la irrupción de otras organizaciones desplazaron a los Arellano, y, paradójicamente, encumbraron a los sinaloenses, aunque dos de sus líderes llevan años en las cárceles de México y de Estados Unidos.

Anterior Entrada

Repitiendo patrones…

Siguiente Entrada

Deleita tu paladar con un bruch innovador; asiste al PAL SUR en Puerto Escondido, Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso