Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Los espías, ya desde entonces

Marcaje Personal | Los gobiernos suelen ser tentados por utilizar el espionaje. La DFS lo hizo, en los años setenta, de modo burdo. Un recordatorio para la agenda del presente.

by Julián Andrade
24/03/2023
Los espías, ya desde entonces

Desde hace años hay un debate sobre los límites con que deben trabajar las agencias de inteligencia en lo que respecta a la intervención de comunicaciones privadas.

En la Dirección Federal de Seguridad (DFS) tenían un área que se llamaba “captación” desde la que se tenían intervenidos teléfonos de diversos personajes de la vida pública y política.

Alguna vez, un exagente de la DFS me comentó que se llegaba a conocer al personaje espiado por sus llamadas. Eran horas y horas de escuchas. Decía que las jornadas laborales resultaban más bien aburridas, porque era poco frecuente que de las intervenciones se obtuviera información relevante y que en general lo que se captaba eran descalificaciones al gobierno de turno y algún que otro chiste sobre el primer mandatario. Pero se tenía que reportar, porque otro colega realizaba una tarea espejo para evitar descuidos y, sobre todo, omisiones.

Por supuesto, lo que sí se escudriñaba, de modo irremediable, era la vida privada, los pleitos, traiciones, alegrías, quebrantos, triunfos y derrotas de las víctimas de espionaje y sus familias, lo que en algunos casos permitía descubrir historias que podrían ser utilizadas como chantaje y extorsión.

En aquellos años, los objetivos de seguimiento eran sobre todo políticos opositores y activistas sociales. Cuando el presidente López Obrador reclama que a él lo vigilaban desde décadas atrás, le asiste la razón, pero no era el único, ni mucho menos.

En algún momento solicité la consulta del expediente que hizo la DFS de mi padre, el abogado Guillermo Andrade Gressler. Lo que encontré fue un compendio en el que había fotografías hasta de la casa que, en los años setenta y ochenta, tuvimos en Coyoacán.

Andrade Gressler era vigilado porque trabajó como defensor de los jóvenes detenidos en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968, y porque luego se encargó de la defensa de decenas de integrantes de los grupos guerrilleros que irrumpieron y actuaron en la década siguiente al Movimiento Estudiantil.

Ignoro que utilidad que le darían los espías a los alegatos en juzgados, a la asistencia a reuniones con familiares de presos y de desaparecidos políticos, o a la constatación que de comíamos paella los domingos, pero ahí están las tarjetas que se remitían a “la superioridad”.

Uno de estos reportes se refirió a una reunión de mi padre con el presidente López Portillo en el contexto de la elaboración de la Ley de Amnistía que se aprobaría y que permitiría la salida de las cárceles de decenas presos con carácter político. Sí, espiaban también a quien habitaba Los Pinos.

También lee: El destructor, desde hace tres décadas

Ese es siempre un riesgo de utilizar esas herramientas, porque además de ser ilegal, la práctica de escudriñar la vida privada de los ciudadanos, los límites se van extendiendo, para convertirse en maquinarias fuera de control.

Las pistas de esta práctica se pueden seguir en los documentos depositados en el Archivo General de la Nación y en particular los que se refieren al periodo de la Guerra Sucia. Desde el inicio del siglo algunos de estos legajos de pueden consultar, aunque siempre con una estira y afloja con los responsables de su custodia.

Anterior Entrada

Alerta radioactiva en siete estados; roban cuatro fuentes

Siguiente Entrada

Asiste al festival del Puerto Gastronómico Edición Fuego en Puerto Escondido, Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso