Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

Simplemente no han podido

Palabras Más  |  AMLO se confrontó con el reportero John Holman, de Al-Jazeera, por los casos de asesinatos de reporteros

by Arturo Suárez Ramírez
16/06/2022
Rosa Icela Rodríguez, Fuerzas Armadas, Estado de México, Chiapas, Ovidio Guzmán, Christopher Landau, Europa, Estados Unidos, Al-Jazeera, John Holman, López Obrador, presidente, mañanera, Palacio Nacional, periodistas,

En el análisis de la comunicación todos los tipos de lenguaje cuentan y dicen que el inconsciente habla. Eso se le puede aplicar al presidente López Obrador y lo que podría ser sólo un resbalón, retrata de cuerpo entero al mandatario y su sexenio.

En la mañanera del pasado miércoles, el tabasqueño se aventó la siguiente frase: “Un gobierno sin corrupción no sirve para nada, para nada”. Fue la reportera que se encontraba al turno de preguntar quien lo corrigió. Lo que el presidente quiso decir es “un gobierno con corrupción”, pero así sumidos en ese imperante mal se nos han ido casi cuatro años de su administración.

Un día antes, en ese mismo deprimente “show” matutino, López Obrador se confrontó con el reportero John Holman de la agencia Al-Jazeera, por los casos de asesinatos de reporteros (van 60 durante la 4T) y la impunidad en la que se mantienen.

También lee: Se descompone la Ciudad de México

Claro que el presidente, como siempre, se quiso salir por la tangente. Mostró que lo frustra y lo hace rabiar la prensa crítica y compartió una tabla de cómo van las investigaciones. Hay que decir que ese trabajo debería ser de las fiscalías estatales y de la federal, pero hasta esa función les ha quitado la presidencia. Luego, fuera de sí, López retó al periodista para que mostrara alguna crítica de la prensa a Peña Nieto o a Felipe Calderón.

El presidente miente, le han contabilizado más de 61 mil falsedades desde que comenzó con su ejercicio de comunicación, y también miente con aquello de que ya no hay impunidad.

Asegura que son minoritarios los casos en que los agresores de periodistas son servidores públicos, pero los datos de la Secretaría de Gobernación actualizados hasta finales de 2021, indican que en 46.9% de los casos registrados en ese año, son funcionarios los probables responsables, mientras que en 2020 fue en el 51.9% y en 2019, 54.3%. ¿Entonces?

Claro que el presidente miente. Se hace la víctima y hasta lloriquea con la cantaleta aquella que “desde Madero no se había atacado así a un presidente”, pero eso ya no le alcanza para tapar el desastre y las montañas de cadáveres que se han generado desde el 2018: los asesinatos por el crimen organizado y una pandemia mal enfrentada.

El asunto de su discusión con John Holman desnuda a López Obrador. Nos da un indicio de la mirada que tienen en otros países sobre México y lo riesgoso de dedicarse al periodismo, pero también del peligro que existe simplemente por vivir en el país que los morenos juraron pacificar y simplemente no han podido.

No se puede negar que esta administración apapacha a los delincuentes. Han bajado el número de decomisos de drogas, de armas, y no se captura a los capos del narcotráfico, escudados en una política de amnistía que está disfrazada de humanismo conservador y rancio, eso que según le disgusta tanto al inquilino de Palacio Nacional.

Ahí quedan las alertas emitidas por Estados Unidos y algunos países de Europa para que sus ciudadanos se abstengan de visitar algunos destinos o que lo hagan extremando precauciones. Y cobran sentido las declaraciones del exembajador Christopher Landau, por haber dejado ir al narcotraficante Ovidio Guzmán y no hacer nada para frenar a los cárteles que tienen controlado entre 35 y 40 por ciento del territorio mexicano.

El país se cae a pedazos, hay masacres, violencia como en Chiapas y el Estado de México, humillaciones a las Fuerzas Armadas, pero lo que más hay es incapacidad. O están atados los funcionarios que deberían estar en la lucha de la pacificación y los tiene de tianguistas, como a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez que ni el perfil cumple.

No habrá cambio de rumbo para lo que resta del sexenio en cuestión de seguridad: que cada quien se salve como pueda. Los programas sociales para arrancar de las garras delincuenciales a los más jóvenes, están destinados para las clientelas y no hay garantía de que resulten. Las cien universidades prometidas por el ahora presidente no tienen claridad de cómo operan, cuántas funcionan y qué matrícula tienen.

Pero el presidente y los de la 4T siguen pensando que si no fuera por ellos el país estaría en llamas. No es ser catastrofista porque ahí está la evidencia. Y una corrección: México está en llamas… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

Se intoxican con marihuana alumnos de primaria en Valle de Chalco

Siguiente Entrada

¡Oficial! Estadio Azteca, Akron de Guadalajara y BBVA de Monterrey, sedes del Mundial 2026

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso