Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Lilly Téllez, los días violentos

by Julián Andrade
13/12/2022
Lilly Téllez, los días violentos

Hace 22 años, en junio, trataron de matar a Lilly Téllez. El ataque en su contra, en el que resultaron heridos, por arma de fuego, su chofer y dos escoltas, se dio en un contexto de violencia que padecía la Ciudad de México.

Las características del ataque daban cuenta de que no se trató de algo casual, sino planeado, ya que los perpetradores conocían las rutinas de la víctima en sus traslados nocturnos, luego de que salía de su trabajo en Tv Azteca.

La ahora senadora de la República se ocupaba de hacer reportajes puntillosos y documentados sobre el crimen organizado en la capital del país. En la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) no les gustaba que se trataran de esos asuntos.

El procurador Samuel del Villar enfrentó mal la coyuntura e inclusive tuvo pleitos públicos con la periodista Lilly Téllez. Del Villar podía ser explosivo con ciertas historias y problemas.

Como era de esperar, el tema se trató en los medios de comunicación, dándole la importancia debida, por la gravedad del asunto.

Pero, además, un año antes había muerto asesinado el conductor de televisión Paco Stanley. Un sicario lo baleó a la salida del restaurante El Charco de las Ranas en Periférico Sur. Era 7 de junio de 1999 y Stanley tenía un programa matutino en TV Azteca.

Aquello generó una crisis a nivel comunicacional en el Gobierno de la Ciudad de México, porque la televisora reaccionó aireada y con mucha razón.

Inclusive se realizó una cobertura en el lugar de los hechos, donde TV Azteca y Televisa hicieron un trabajo exhaustivo y bastante profesional. Era un homicidio de alto impacto, y ese fue el tratamiento informativo que se le dio.

De ahí en adelante todo empeoró para la PGJDF, porque se detuvo a Mario Bezares y a Paola Durante, quienes colaboraban con la víctima y a quienes se señaló como cómplices del crimen.

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal hizo un gran trabajo y logró que fueran liberados, cuando se comprobó que el principal acusador había sido torturado y además sus testimonios en no pocas ocasiones resultaban inverosímiles.

La procuraduría quedó muy mal parada, porque su investigación terminó por propiciar impunidad, ya que, al detener inocentes, se dejó en libertar a los verdaderos criminales.

Con esos antecedentes, es muy explicable la preocupación de la empresa en la que trabajaba Lilly Téllez, cuando resultó atacada un año después, el 22 de junio de 2000.

El presidente López Obrador, que cree que todo se relaciona con él, señala que el incidente se utilizó para afectarlo en la campaña que realizaba por la Jefatura de Gobierno.

También lee: Sudar y sufrir con la selección mexicana

Quizá la inseguridad del momento no fuera un aliciente para propiciar el voto por el partido en el poder, que era al que él pertenecía, pero de todas formas ganó la contienda, aunque por un margen bastante estrecho, en la que casi lo alcanza Santiago Creel, el abanderado del PAN.

Anterior Entrada

Edad mínima y máxima para solicitar al Banco un crédito

Siguiente Entrada

López Obrador llama a aceptar los resultados de encuesta de Morena en Coahuila

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso