Trasfondo Noticias
martes, mayo 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Las sombras de los pactos y los criminales

Marcaje Personal | En México hay múltiples organizaciones criminales; predominan dos, el cártel de Sinaloa y el CJNG

by Julián Andrade
06/07/2022
Las sombras de los pactos y los criminales

Ante las olas de violencia siempre surge la idea de pactar con el narcotráfico. Es una muy mala idea y además no es nada práctica.

Es importante no olvidar que el perfil de los grandes capos es de alta peligrosidad. No son personas a las que uno quisiera encontrase en el bar de un Sanborns. Son asesinos y muy despiadados.

Quien lo tenía muy claro era Juan Pablo de Tavira. En el proyecto de la prisión de Máxima Seguridad de Almoloya estableció que los delincuentes deberían convivir poco, pero que las áreas deberían estar delimitadas dentro de los de su mismo talante. Es decir, jefes de las drogas con jefes de las drogas. ¿Por qué? Porque de otro modo se reproduce de inmediato el vasallaje y se apoderan del control de las prisiones.

Más de Julián Andrade: Jacobo Zabludovsky: El tiempo que terminaba

En nuestro país hay múltiples organizaciones criminales, aunque dos son las predominantes: el cártel de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación.

¿Qué se podría acordar con ellos? ¿Qué reduzcan los ataques y las muertes? ¿Qué dejen atrás sus disputas? ¿A cambio de qué?

Las organizaciones del crimen organizado exigirían continuar con sus actividades delictivas. Ni siquiera la reglamentación menos estricta de las drogas sería un aliciente, porque su negocio ya se trasladó a la extorsión, en muy diversos niveles, y al tráfico de personas.

La violencia por disputas criminales solo se solucionaría, y de manera temporal, con el control territorial de la organización más poderosa. La pax narca. Hay regiones del país en las que se experimenta esta situación y el costo social es también muy elevado, porque los delincuentes no le hacen la vida fácil a nadie. Lo saben en Michoacán quienes vivieron bajo el yugo de los Caballeros Templarios.

La idea de los grandes barones de las drogas proporcionando seguridad, tranquilidad y hasta justicia, es una distorsión romántica de lo que en realidad ocurre y ocurrió.

Todos los grupos delincuenciales de alto perfil son y han sido muy violentos, aunque con matices entre ellos, por supuesto, porque pocos se igualan en brutalidad a los que hicieron Los Zetas en su momento, sembrado un verdadero terror ahí por donde pasaban.

Pero quizá lo más grave radicaría en que un acuerdo consistiría en renunciar, al menos en parte, al monopolio, legítimo, del uso de la fuerza y a la aspiración de construir una sociedad de derechos. Renunciar a la aplicación de la ley sería terrible.

El subsecretario de Gobernación, César Yánez y el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, fueron muy claros al señalar que no existe posibilidad alguna de negociar con delincuentes.

Anterior Entrada

Coco Levy suma 10 denuncias de abuso sexual en su contra

Siguiente Entrada

Tras tiroteo en Chicago, fallece otro mexicano

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso