Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

La oscuridad que vendrá de Matamoros

Marcaje Personal | No hay mucha claridad de quiénes están detrás del crimen, pero todo apunta al grupo Escorpión

by Julián Andrade
15/03/2023
La oscuridad que vendrá de Matamoros

Es estremecedor. El viernes 3 de marzo quedó en video el testimonio del secuestro de cuatro ciudadanos de los Estados Unidos ocurrido en Matamoros, Tamaulipas. Con el sol a radiar, les dispararon, los agarraron y los subieron a una camioneta. Los delincuentes vestían chalecos tácticos y portaban armas largas. Nadie hizo nada y la policía nunca llegó.

Las imágenes serán una marca, una muestra del miedo con el que la ciudadanía tiene que enfrentar al fenómeno de la criminalidad y a sabiendas de que las fuerzas de seguridad suelen estar coludidas o de plano trabajar para los bandidos.

Esa es la realidad tamaulipeca, donde grupos armados patrullan desde la frontera con Brownsville y llegan a Nuevo Laredo y Reynosa.

Por eso, el Departamento de Estado colocó a Tamaulipas como un lugar al que no hay que viajar, que es la máxima alerta que ellos emiten, el nivel cuatro, y donde sus empleados diplomáticos tienen que mantenerse, en todo momento, en un radio de cercanía con las oficinas de los consulados.

En la Fiscalía de Tamaulipas afirman que iniciaron las investigaciones desde el primer momento, pero no fue sino hasta el lunes cuando se intensificó la búsqueda y porque el FBI emitió un comunicado denunciando el secuestro y ofreciendo 50 mil dólares de recompensa a quien proporcionara información que pudiera servir para dar con el paradero de Latavia Mc Gree, Eric James Williams, Shaeel Woodard y Zindell Brown.

También se estableció un grupo de investigación e inteligencia, que se coordinó con sus homólogos al norte del Río Bravo y ello permitió que el martes, en el ejido El Tecolote, en el kilómetro 10 de la carretera a Playa Bagdad, fueran encontrados los norteamericanos, pero por desgracia, dos de ellos ya sin vida.

Hasta ahora no hay mucha claridad de quiénes están detrás del crimen, pero todo apunta al grupo Escorpión, una banda de sicarios del Cártel del Golfo que en su momento fue creada para proteger a Antonio Cárdenas Guillén, “Tony Tormenta”.

Los clanes han imperado en esa región por décadas, aunque sus pleitos y rupturas relatan la historia de una de las organizaciones criminales más violentas y donde inclusive saltaron a la fama Los Zetas, desertores del Ejército contratados por Osiel Cárdena y que luego obtuvieron rango propio.

¿Cuál fue el móvil para atentar contra los estadounidenses? ¿Por qué lo hicieron? Lo primero quizá se debió a que imaginaron que las víctimas eran haitianos y que podían significar una amenaza. Lo segundo es lo más relevante, los secuestraron porque pueden hacerlo, porque ahí, a unos metros de los Estados Unidos, ellos son los que mandan. En líneas generales, eso es lo que se llama control territorial.

Es un asunto tenebroso, oscuro, y cuyas consecuencias no van a quedar solo en las condenas que ha hecho la propia Casa Blanca, sino que impactará en el proceso electoral y será utilizado, por republicanos más radicales, para insistir que México es una especie de estado fallido.

Para colmo, la situación le viene muy bien a Dan Crenshaw, quien insiste en que los narcotraficantes sean catalogados como terroristas y que pueda enfrentarlos el Comando Norte. Esto no ocurrirá, pero el terreno está abonado para acciones más enérgicas.

Más aún, cuando se escucha al familiar de una de las víctimas decir que “es como un mal sueño del que desearías poder despertar. Ver a un miembro de tu familia tirado en la parte trasera de un camión y arrastrado, es simplemente increíble”.

Además, los hechos, como es natural, tuvieron una repercusión en las grandes cadenas de televisión en Estados Unidos y en los diarios de más influencia.

Por ello, a las autoridades encargadas de la seguridad en territorio mexicano, de poco les servirá la cantaleta de que se lucra con la tragedia, porque lo que urgen son resultados y entre ellos, ejemplos claros de que se procederá contra el crimen organizado.

Podría decirse que hechos violentos hay en todos lados, aunque es difícil encontrar un nivel de drama similar, pero lo que ocurrió en Matamoros tiene ya otra dimensión, por las características de los afectados y por el momento mismo en el que sucedió.

También lee: El INE que imagina Eurípides

Continuar en la negación, no admitiendo que hay una grave crisis por los niveles de violencias, no hará sino elevar los riesgos, con todo lo que ello puede implicar inclusive en el corto plazo. Sí, Matamoros es un síntoma de una enfermedad mucho mayor.

Anterior Entrada

Con Cártel Inmobiliario gobiernos panistas dejaron de verificar 18 inmuebles

Siguiente Entrada

López Obrador, furibundo…

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso