Hoy en día los temas fiscales están muy en boga, debido a que las autoridades fiscales en los últimos años se han dado a la tarea de modificar y actualizar sus reglas y disposiciones fiscales para tener un mayor control en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, así como, una mejor recaudación y evitar la evasión fiscal.
Una de las preocupaciones de todos los contribuyentes es el pago de impuestos, por lo que día a día buscan asesorarse de su contador para pagar lo menos posible, pero a veces resulta que son mal asesorados o de plano tratan de interpretar la ley fiscal a su real y saber entender, lo que podría ocasionarles problemas legales por una mala interpretación, por lo que surgen problemas tales como fallas en sus declaraciones ocasionando malos cálculos en el pago de sus impuestos, ya sea de forma intencional o bien por algún error, también, el no presentar las declaraciones omitiendo el pago de los impuestos.
Este tipo de conductas de omitir declaraciones fiscales, evadir o eludir impuestos, términos legales que a menudo se utilizan de forma indistinta, son conceptos que pueden confundirse fácilmente, e incluso tener puntos de conexión, no son lo mismo, por lo que en este artículo hablaremos brevemente de dichos conceptos y sus consecuencias jurídicas.
Hablemos de la omisión en declaraciones fiscales, es decir, quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, esto a través de no realizar sus declaraciones periódicas o anuales, omitiendo el pago de impuestos, lo que conlleva a la posibilidad de hacerse acreedores a sanciones económicas, las cuales se les notificarán a través de multas.
Recuerda que en la actualidad las sanciones fiscales se reflejan en tu historial crediticio, por lo que si tienes créditos fiscales sin cubrirlas, probablemente ninguna institución bancaria quiera prestarte dinero.
También lee: Si viajas al extranjero, aquí te decimos cómo comprar divisas
Cuando hablamos de evasión fiscal hacemos referencia a un incumplimiento deliberado por distintos medios. El apegarse a otras fórmulas legales para poder pagar menos podrían estar al filo de la ley y acabar prisión, pues dichas conductas podrían estar tipificadas como delitos previstos y sancionados por el Código Fiscal.
Por lo que respecta a la elusión fiscal, esta figura se aprovecha de los vacíos legales en las disposiciones fiscales para conseguir la mínima carga fiscal, por lo que se actúa al límite de la legalidad con el fin de evitar o minimizar impuestos que en otro caso deberían pagarse.
Cabe señalar que, es la pieza clave de la planificación fiscal, se intenta tomar ventaja de los recursos legales disponibles, en ocasiones evitando el hecho imponible o intentando dilatar su impacto en el tiempo. Es así, que en principio eludir es legal pues se utilizan métodos legales para pagar menos impuestos, lo que no impide que sea perseguida.
Si bien cada uno de los conceptos mencionados tiene distintos significados y diferentes consecuencias legales, es importante tomes nota y trates de cumplir con tus obligaciones fiscales, así evitaras cualquier problema con las autoridades hacendarias.
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/