Realizar transferencias electrónicas bancarias es muy común en estos días, de acuerdo al Panorama de Inclusión Financiera 2021, emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, en el 2020 año en el que inició la pandemia, el número de transferencias bancarias por cada 10,000 personas adultas fue de 44,189; mientras en el 2019 eran 37,772, un avance de 17%; asimismo, el importe total de transferencias del sistema bancario durante ese año se ubicó en 160.2% como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), que se compara con 145.9% del 2019.
Las herramientas más usadas en la actualidad para realizar transferencias bancarias son las PC o dispositivos móviles, que es cada vez toman más popularidad. En México como en el resto del mundo la mitad de todos los usuarios de Internet utilizan servicios de transferencia bancaria.
También lee: Bonos de Protección al Ahorro, una nueva alternativa de inversión
Las transacciones electrónicas se encuentran entre los procedimientos en línea más delicados y, naturalmente, la seguridad es la máxima prioridad no solo para las instituciones financieras, sino también para los usuarios.
En muchas ocasiones me han preguntado ¿qué tan importante es llenar la parte del concepto de pago en una transferencia? Y mi respuesta siempre es la misma, tiene mucha importancia que el concepto de pago sea breve y preciso, describiendo el motivo de la transferencia. He notado que muchas de las personas que realizan transferencias electrónicas bromean con el concepto de pago, ya sea que ponen nombres chuscos, frases de amor o cualquier cosa que se les ocurra, menos el motivo de la transferencia y esto podría causar problemas fiscales o legales.
Cuando hablamos del “concepto de pago” en una transferencia bancaria, nos referimos al campo en el que se debe agregar una pequeña descripción de la trasferencia o pago que se está haciendo, esto con el fin de que los usuarios lleven un mejor control de sus finanzas y que el SAT y los servicios financieros puedan identificar el motivo de las transacciones.
Generalmente existen sistemas de monitoreo que utilizan inteligencia artificial, los cuales realizan búsquedas de palabras clave con el objeto de detectar algún tipo de ilícito o lavado de dinero, por lo que, el hacer una mala referencia podría traerte algún problema con las autoridades hacendarias.
Es importante mencionar que, el Servicio de Administración Tributaria con sus sistemas de monitoreo podría identificar nombres que se usaron para llenar el concepto de pago, ya sea porque es raro o no cuadra, por lo cual, podría solicitar información o documentación que explique el motivo de la transferencia o citar al titular de la cuenta para que explique de qué se trata.
Cabe señalar que, en el caso que llegases a tener una controversia legal con las personas que le realizaste la transferencia, tendrás elementos de prueba para comprobar no solo la transferencia realizada, sino también, el motivo que originó la misma, claro, si llenas correctamente el campo de concepto de pago.
Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas