Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Entre espejos y ventanas

La disparidad democrática

Entre espejos y ventanas | El autoritarismo que hay al ordenar saltarse la voluntad ciudadana al imponer una paridad que da lugar a espacios ficticios en los órganos de representación popular.

by René Cervera G.
13/11/2023
La disparidad democrática

Desde antes de ser reconocidos como país independiente hemos luchado por ser protagonistas en la construcción de nuestra historia, eso significa ser ciudadanos en toda la extensión para que nuestros sentimientos políticos estén presentes a lo largo y a lo ancho de las políticas públicas. Y no ha faltado la reacción de quienes insisten en tratar al común de los mexicanos y en especial de las mexicanas como niños y niñas a las que una superioridad moral debe tutelar.

El consejero nacional del INE, Uki-bb Espadas, lo expresa muy bien en su más reciente artículo en el que expone los motivos por los que votó en contra de los demás consejeros del Instituto Nacional Electoral.

El artículo 39 de la constitución mexicana afirma que la soberanía Nacional reside originariamente en el pueblo. Y aunque se puede delegar dicho poder en sus representantes, ni los consejeros y consejeras del INE son representantes del resto de la ciudadanía puesto que no son electos directamente por las y los electores, tampoco lo son los magistrados del tribunal electoral que aprobaron la obligación de que en los procesos para elegir quien gobierna en las entidades  federales en 2024 sean por fuerza 5 mujeres y 4 hombres, de hecho no hay paridad en lo que se ordena.

He mencionado muchas veces mi inconformidad por el autoritarismo que hay al ordenar saltarse la voluntad ciudadana al imponer una paridad que da lugar a espacios ficticios en los órganos de representación popular.

Pero lo más preocupante es que estas medidas desvían el sentido de la política  que es el de proponer como debemos vivir colectivamente, como debemos relacionarnos entre todos y todas sin atorarnos en el tema hombre mujer.

Las concepciones de quienes insisten en la paridad de género como tema central dan lugar a pensar que los intereses de la mujer que trabaja como sirvienta y el de su patrona tienen los mismos intereses y están representados en la mujer que alcanza un cargo público por cubrir una cuota obligatoria. O que da igual si los principios del feminismo están en una curul panista o morenista.

¿En qué medida es necesario obligar a la paridad de género en cargos de elección popular so pretexto de apoyar a la mujer  cuando la mayoría del  padrón son mujeres? , de fondo son quienes tratan este tema de esta manera quienes consideran a la mujer como inhábil para escoger su representación libremente y si la consideran no apta para elegir, porque va a ser apta para ser elegible.

Hay mujeres que son más aptas que el común de los hombres en la conducción política que el común de los hombres y hay hombres más aptos que el común de las mujeres en el mismo tema y por eso deben ser electas o electos, pero no porque son hombres o son mujeres, ni los hombres, ni las mujeres empobrecen la política de por sí, pero hacerlo por cuotas forzadas si quita calidad en el pensamiento.

Hay un serio cuestionamiento a la democracia representativa y de mayor manera la que se organiza a través de distritos electorales, es absurdo que un diputado te represente por un espacio físico y peor todavía es que te represente por un físico de género.

Es necesario poner la democracia como la columna vertebral de la evolución humana, en donde lo que llama a votar es el pensamiento, la definición de las políticas públicas, los propósitos sociales, económicos y políticos, por lo tanto el debate para impulsar el voto y no para impulsar el género

La puerta de las políticas de bienestar social o no esta en la construcción de leyes y en la aplicación de las mismas, hay que preocuparnos por que sean los mejores perfiles, quienes sean electos y electas, que sean quienes   tienen los diagnósticos precisos,  la capacidad de orquestar una plataforma política y una profunda visión de Estado para  edificar políticas satisfactorias para la mayoría.

También lee: Cuestión de principios

Desde luego con integridad de culturas y en los cargos este presente  la diversidad de todo género que enriquece. En opinión de quien esto escribe con inclusión social y económica, con pluralidad ideológica.

Seamos claros el INE nació para hacer valer la voluntad del electorado no para imponer la suya.

Entendamos que el instrumento de la democracia está en la elocuencia y que los derechos humanos no  se construyen fingiendo una paridad con decretos autoritarios.

Anterior Entrada

Tren se lleva a patrulla de San Pedro Garza García; dos policías lesionados

Siguiente Entrada

Ociel Baena asesinado por su pareja; luego se suicidó: fiscal de Aguascalientes (FOTO)

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso