Fondo de ahorros educativos, opción para garantizar los estudios de tus hijos

Fondo de ahorros educativos

Una de las tantas preocupaciones que tenemos los padres de familia con nuestros hijos es su educación, pues realizamos esfuerzos económicos a veces fuera de nuestro alcance para que ellos reciban la mejor educación posible en escuelas de pagas. Recuerda que el tener acceso a una educación de calidad en la actualidad, fija el futuro de la vida profesional y personal de cualquier persona.

Una de las opciones que puedes tener para la educación de tus hijos son los llamados fondos de ahorro educativos, existen un sin número de seguros que pueden ofrecerte muchos planes al respecto.

Pero ¿Qué es un fondo de ahorro educativo? Es un producto financiero que permite a los padres de familias, con hijos menores de 10 años, planear y crear un patrimonio con el cual pagarán en un futuro los gastos de preparatoria y universidad de ellos.

¿Cómo funcionan los fondos de ahorro educativo? Por lo general pasan por tres etapas, mismas que son administradas por instituciones debidamente autorizadas por las autoridades hacendarias. Las etapas son:

  1. Aportación

Es el periodo a través del cual, realizarás aportaciones periódicas a efecto de llegar a una suma determinada previamente establecida como meta para cubrir los gastos de la educación de tu hijo.

Existen muchos planes los cuales puedes escoger, por lo que el periodo de aportación depende del que hayas elegido.

También lee: ¿Qué es la inflación y cómo afecta?

Por lo general los planes de ahorro educativo son de uno a 10 años, dependiendo de la edad de tu hijo. Si tu deseo es planear la educación universitaria de tu hijo, tendrás que ahorrar por lo menos 5 años. Si contratas un plan de ahorro para Preparatoria, tendrás que ahorrar por lo menos 4 años.

Tienes la posibilidad de elegir la periodicidad de la aportación: mensual, trimestral, semestral, anual o pago único.

  1. Acumulación de rendimientos

Todo el dinero que aportaste a esta inversión se incrementará durante los años, de acuerdo al tiempo planeado para alcanzar la meta monetaria o bien hasta que tus hijos inicien los estudios de preparatoria o universidad, según el plan que elegiste.

Cabe resaltar que, todos los recursos se invierten a través de un Fideicomiso de inversión y administración abierto e irrevocable.

En la mayoría de las instituciones que manejan este tipo de fondos durante el primer año, las aportaciones cubren el gasto de administración; una vez cubierto, los ahorros comienzan a generar rendimientos hasta que llegue el momento en el que el beneficiario ingrese a la institución de su elección.

  1. Entrega de recursos

Cuando tus hijos comiencen con su educación preparatoria o universitaria la institución que administró tus ahorros, hará entrega de la inversión más los rendimientos generados, cabe aclarar que estos ahorros están libres del ISR.

Es importante mencionar que, la entrega de los recursos se realiza de forma anual siendo en cinco años para plan Universidad, y en tres años para plan Preparatoria; previo al inicio del ciclo escolar, esto para evitar que dichos recursos se destinen a otra cosa que no sea su educación.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/victor.d.cartas

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.