Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Finanzas para todos

Firma Electrónica Avanzada

Finanzas para Todos | La vigencia de tu firma electrónica es de cuatro años, pero si no sabes cuando la tramitaste o cuando vence

by Víctor Daniel Olvera Cartas
04/04/2022
cer, Firma Electrónica Avanzada, firma electrónica, México, RFC, SAT, CURP,

Seguramente en algún momento al realizar un trámite ante el gobierno federal, te han preguntado si cuentas con tu firma electrónica avanzada, si bien, en la actualidad el mundo digital esta en boga, muchos no saben que es una firma electrónica. 

La firma electrónica podríamos decir que, es un concepto jurídico, que tiene como principal objetivo suplir a una firma manuscrita y es completamente electrónico (archivo digital), una de sus funciones es que la persona acepte y de por valido el contenido de cualquier documento electrónico que sea legítimo y permitido.

En México la firma electrónica se adopta en el año 2003, tomando como base la normatividad que sirvió para la creación de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), por lo que fueron reformados diversos instrumentos jurídicos, los cuales fueron:

  • Código Civil.
  • Código de Comercio.
  • Código Federal de Procedimientos Civiles.
  • Ley Federal de Protección al Consumidor.
  • Código Fiscal de la Federación, Anexo 20 y Resoluciones Misceláneas Fiscales, donde se ha detallado y modificado la parte de firma electrónica en contexto fiscal.

En el ámbito fiscal la firma electrónica, te servirá para obtener tu declaración, cambiar de domicilio, entrar al buzón tributario o realizar solicitudes de saldo a favor. También puedes obtener tu CURP, tu cédula profesional digital o realizar trámites ante diversas dependencias federales, así como servicios de forma digital.

Te puede interesar: ¿En qué casos puedes hacer retiros anticipados de tu Afore?

De acuerdo con la página del SAT para que obtengas tu firma electrónica, tienes que agendar una cita a través del portal de citas del propio SAT, situación que en la actualidad puede haber lugar hasta tres meses después, por lo que una vez que tengas tu cita, deberás de acudir el día y hora señalado con la siguiente documentación:

  • Original o copia certificada de una identificación oficial vigente.
  • Original del comprobante de domicilio fiscal en caso de contribuyentes que hubieran obtenido su RFC a través del portal del SAT con su CURP.
  • Copia simple del CURP.
  • Identificación oficial vigente del contribuyente como credencial del INE, pasaporte o cartilla.
  • Una unidad de memoria extraíble (USB).
  • Correo electrónico personal.

Durante la cita, el contribuyente deberá aportar los siguientes datos de identidad:

  • Fotografía de frente
  • Fotografía del iris
  • Huellas digitales
  • Firma y digitalización de los documentos originales

Tras obtener tu firma digital, es importante que resguardes o hagas un respaldo en un medio electrónico seguro, ya que la e.firma es personal e intransferible.

La vigencia de tu firma electrónica avanzada es de cuatro años, pero si no sabes cuando la tramitaste o cuando vence, es muy sencillo saberlo, lo que tienes que hacer es buscar el certificado que es un archivo con terminación “.cer” le das doble clic y le pides que lo abra, aparecerá una ventana que te dará la información como: a quien le pertenece, la fecha en que fue emitido y la fecha de vencimiento.

Si tu firma electrónica avanzada ha vencido puedes hacer lo siguiente: a) hacer una cita en alguna de las oficinas del SAT para que la renueven; b) renuévala a través de internet. Es importante que cuentes para su renovación los archivos de la Clave Privada (archivo .key), certificado vigente (archivo .cer) y la Contraseña de la llave privada.

También lee: Crean Comité Interinstitucional para Igualdad de Género en Entidades Financieras

La firma electrónica se ha convertido en un medio de autenticación e identificación digital, que surgió para mejorar los procesos de fiscalización del SAT.

Escribe tus comentarios a [email protected] y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Anterior Entrada

Personas improvisadas amenazan el futuro de los quintanarroenses: Laura Fernández

Siguiente Entrada

Con bloqueos Codeci exige justicia para Catarino Torres y atención a demandas (VIDEO)

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso