Trasfondo Noticias
domingo, noviembre 23, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión La lupa de la bruja

Feminicidios no se detienen en México ni por la pandemia

by Nicte-Há Tovar Burgos
14/11/2020
feminicidios, violencia de género, la lupa de la bruja

A comienzos de este mes, como es tradición, desde cada familia y cada hogar, colocaron su  tradicional altar de muertos, y desde la colectividad, grupos de mujeres, feministas y defensoras de derechos humanos, salieron a las calles, en las que, a pesar de la pandemia del Covid, visibilizaron el contexto feminicida que mujeres, niñas y adolescentes enfrentan día con día, tanto en el espacio público como en el privado.

En cada entidad, en las diferentes marchas, caracterizadas de catrinas, con cruces rosas y fotografías con nombre y apellido, se recordó a las mujeres y niñas asesinadas en el país.

Nombrar a las que fueron víctimas de feminicidio en Ciudad Juárez hace más de 30 años y no referirse a ellas como «las muertas de Juárez«, ya que no estaban muertas, estaban vivas, es importante recordarlo pues no se trata de la culminación de los procesos vitales sino de llamar a estos crímenes como lo que son: feminicidios.

Pues lo que no se nombra no existe, y el lenguaje también es político.

 

 

Lamentablemente en muchos de los casos de feminicidio, su tipificación no ha sido la adecuada, debido a la falta de voluntad, perspectiva de género y por los pactos patriarcales de quienes se supone deberían garantizar el acceso a la justicia a las víctimas, en cambio protegen a los asesinos.

Más de «La Lupa de la Bruja»: Por la despenalización del aborto en México: “Saquen al Estado de nuestros ovarios”

Porque los asesinatos de mujeres, niñas y adolescentes no han parado. La violencia feminicida se ha convertido en otra pandemia paralela, la cual el Estado debería combatir y frenar, garantizándonos seguridad, protección y resarcimiento del daño, pero no es así.

11 mujeres, niñas y adolescentes son asesinadas al día, así que nuestro riesgo de morir por contagio del virus del Covid es incomparable con la misoginia y el machismo sistémico.

No se trata de escenarios catastróficos a los que el Estado capitalista patriarcal acostumbra a sembrar en los imaginarios, se trata de las realidades a las que nos enfrentamos día a día, con pandemia del Covid o sin ella.

Por este motivo, este año, noviembre es el mes para recordar con alegoría que no nos vamos a callar, se tiene el compromiso de realizar acciones reflexivas para seguir denunciando socialmente la violencia estructural, así como la consigna que refleja el dolor y la exigencia de justicia por la violencia feminicida:

¡Van a volver, las balas que disparaste van a volver… la sangre que derramaste la pagarán, las mujeres que asesinaste no morirán…¡No morirán!

Que la sororidad nos acompañe.

Anterior Entrada

En este «Buen Fin» dile Adiós a la Tenencia, paga a meses sin intereses

Siguiente Entrada

Inaugurarán la exposición colectiva pictórica y de caricatura Umbral

Notas Relacionadas

El monopolio de las víctimas
Opinión

El monopolio de las víctimas

05/11/2025
Presidente no está muerto, anda de parranda
El cartón de BenMorin

Presidente no está muerto, anda de parranda

09/09/2025
Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso