Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

En los debates, exhibidos ante el electorado

Palabras Más | En los debates presidenciales, la estrategia cambió. Sheinbaum defendió al gobierno actual. Mientras Xóchitl fue más incisiva y acorraló a la científica

by Arturo Suárez Ramírez
29/04/2024
debates, debate, López Obrador, Clara Brugada, Santiago Taboada, Brugada, Taboada, CDMX, Línea 12 del Metro, Claudia Sheinbaum, Sheinbaum, Xóchitl, Xóchitl Gálvez, Morena, AIFA, refinería de Dos Bocas, Dos Bocas, Cuitláhuac García, José Francisco Yunes, Nahle, Rocío Nahle, Margarita González, Eduardo Rivera, Alejandro Armenta, Veracruz, Morelos, Puebla, encuestas, Massive Caller, primer debate, segundo debate, presidencial, tercer debate, tercer debate presidencial

Diferentes analistas dicen que los debates no son contundentes a la hora de estar frente a la boleta, que no marcan tendencias, pero la realidad de lo que hemos visto es que sirven para contrastar ideas, reírse un poco y exhibir a los corruptos, que los hay en todos los bandos.

Los debates deberían ser ejercicios más frecuentes, dan mejor resultado que un spot de radio o TV de apenas 20 segundos, además de que nos ahorraríamos millones de pesos, y toneladas y toneladas de basura.

Estamos por entrar al último mes de campaña que ha resultado sin sabor. Hay desencanto y desilusión en la ciudadanía.

Te puede interesar: López Obrador ante masacres, bromas y risas socarronas

Ha sido un sexenio muy malo, con pésimos resultados en todos los frentes. No hay que ser un gran investigador para entender cómo está la inseguridad o la falta de medicamentos.

Durante todo un sexenio no se pudo tener un sistema de salud como el de Dinamarca, como tantas veces lo prometió el presidente López Obrador…

Además el AIFA no es un aeropuerto con todas las acreditaciones internacionales. Y la refinería de Dos Bocas no refina ni un litro de gasolina…

Esas son las obras de López Obrador y ese debería de ser el arsenal a usar en los debates para ganarle a los de Morena.

Aquí en la Ciudad de México, luego del segundo ejercicio de debate, los números de las encuestas ya se han movido: a Clara Brugada no le va nada bien, de acuerdo a Massive Caller, Santiago Taboada lleva una ligera ventaja de 40.9%, mientas que Brugada tiene 40.5%.

Para Brugada la campaña no es un día de campo como lo imaginó. Pesan sobre ella los fatales errores de Claudia Sheinbaum, de cuando fue jefa de Gobierno y se le cayó la Línea 12 del Metro que ahora buscan silenciar a quien lo use, según ellos «políticamente» en la campaña.

Algo parecido al desabasto de agua, la contaminación de un pozo, o el uso de la ivermectina durante la pandemia, un fármaco no indicado para tratar el Covid-19.

Me dice un amigo experto en estudios de opinión que Brugada va de bajada, mientras que Taboada va en ascenso, lo que le daría el triunfo en la capital.

No es fácil ser candidato del oficialismo cuando el gobierno actual no ayuda, por ejemplo, en Veracruz con Cuitláhuac García y su estela de corrupción e intolerancia.

Ahí queda la sacudida qué le pegaron a Rocío Nahle en el primer debate, aunque se defendió le duelen y mucho los señalamientos de sus propiedades y el cuestionamiento de cómo las obtuvo mientras era la encargada de la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Las encuestas señalan que José Francisco Yunes tiene un 38.1% mientras que Nahle con un 41.3%

Lo mismo ocurrió en Morelos donde la morenista Margarita González lleva 39.5%, la oposición aventaja con 39.8%.

En Puebla, aunque más alejado Eduardo Rivera de PRI, PAN y PRD tiene un 41.0% y Alejandro Armenta de Morena con 45.3%.

En el segundo debate presidencial la estrategia cambió para las dos candidatas.

La corcholata de López Obrador acató a pie juntillas la defensa del gobierno actual y le apuesta a la administración de su ventaja. Mientras Xóchitl Gálvez fue más incisiva y acorraló a la científica.

Después de que terminó el segundo debate la encuestadora Massive Caller declaró triunfadora a la hidalguense con 56% mientras que Sheinbaum bajó a 32.4%.

El asunto es saber si el equipo de campaña de Xóchitl ya trabajó en una estrategia postdebate que le dé mayor posicionamiento con el 30% de los votantes indecisos, que es por los que tiene que ir; a los que les tiene que hablar y cerrar la campaña buscando el voto útil para ganar la contienda.

Veremos en los próximos días cuál fue el resultado del debate y cómo se perfilan para el tercer debate, aunque me imagino que habrá varios que quisieran que ya se terminaran… Pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_ o en Twitter: @arturosuarez

¡Hasta la próxima!

Anterior Entrada

Oriente en conflicto: cuando inician las guerras ya nada va bien

Siguiente Entrada

¡Misterio! Familia es hallada muerta; todos yacían en sus camas

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso