Trasfondo Noticias
sábado, mayo 17, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

El polvo que dejó Pablo Escobar: una violencia que aún no acaba

Marcaje Personal | Hace treinta años la Policía Nacional de Colombia terminó con el reinado de Pablo Escobar Gaviria, un suceso que tendría también consecuencias en los grupos de la delincuencia mexicanos.

by Julián Andrade
15/12/2023
El polvo que dejó Pablo Escobar: una violencia que aún no acaba

Hay años que trazan líneas al futuro. 1993 fue uno de ellos. El 2 de diciembre murió, abatido a tiros, Pablo Escobar Gaviria en Medellín, Colombia. Se terminaba así el reinado de uno de los narcotraficantes más peligrosos de la historia y que había sumido a su país en la zozobra de la violencia.

La caída del capo ocurrió después de un largo operativo de la Policía Nacional en colaboración con la DEA.

En México, aquello días también fueron de sangre y plomo, por las diputas entre bandas delincuenciales que conformarían estructuras poderosas: el cártel de Juárez y el de los hermanos Arellano Félix. En el primer caso de un ascenso vertiginoso y en el otro de una caída paulatina desde la cumbre.

Escobar Gaviria marcó pautas en los mercados ilegales, logrando un aumento del trasiego de cocaína a los Estados Unidos pocas veces visto. Estableció alianzas con Amado Carrillo Fuentes, “el señor de los cielos”, desde años antes de su caída y cuando la expansión del cártel de Medellín parecía incontenible.

Los acuerdos significaron el empoderamiento de Carrillo Fuentes, quien finalmente mandó asesinar a Rafael Aguilar Guajardo, un exagente de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), que lidereaba el cártel de Juárez.

Aguilar Guajardo murió en Cancún, el 12 de abril de 1993. Desde ese momento ya no existió otro jefe que pudiera disputar el control establecido por Carillo Fuentes.

Semanas después, el 24 de mayo, sicarios de los hermanos Arellano Félix matarían al cardenal de Guadalajara, Juan Jesús Posadas Ocampo, en una confusión, ya que por quien iban era a Joaquín “El Chapo Guzmán”.

Posadas Ocampo llegó al aeropuerto de Guadalajara en un automóvil Grand Marquis que era igual a otro en el que se solía transportar a Guzmán Loera. Los asesinos del prelado, Juan Jesús Murillo Díaz “El Güero Jaibo” y Edgar Mariscal Rábago “El Negro”, se encontraban drogados en el momento del ataque.

Pero esos hechos significaron que las autoridades desatarán un combate directo al cartel de Tijuana y que los Arellano se convirtieran en los criminales más buscados.

Esto aumento la oportunidad de Amado Carrillo en el control del negocio de las drogas y además ocurrió cuando ya era aliado de los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, principales enemigos de Escobar Gaviria y jefes del cartel de Cali.

La vida de los narcotraficantes y su poder son fugaces, pero las consecuencias perniciosas de su actuación se prolongan en el tiempo.

También lee: El pecado de Karla Quintana, buscar desaparecidos

La violencia y el narcoterrorismo que desató Escobar son una herida aún no cerrada del todo.

En el caso de sus pares mexicanos, y en particular de Carrillo Fuentes, las herencias se han diluido, pero no las condiciones de inseguridad que no han dejado de prevaler en Chihuahua y su frontera.

Anterior Entrada

Rinde protesta Lenia Batres como ministra de la Suprema Corte

Siguiente Entrada

Asegura AMLO que Batres quedó en SCJN porque Alcalde declinó

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso