Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión Marcaje Personal

Cuando los presidentes hablan de más

Marcaje Personal | Biden cometió un error. Calificó a Vladimir Putin de “carnicero”

by Julián Andrade
28/03/2022
Cuando los presidentes hablan de más

En la Casa Blanca suelen ser muy cuidadosos con lo que dice el presidente, sus discursos y la información que se maneja. Hay equipos de especialistas que se encargan de alinear datos, de construir narrativas y de evitar incoherencias, con excepción del periodo de Donald Trump, los comentarios espontáneos suelen reducirse para evitar problemas.

El objetivo es dejar poco espacio para la improvisación, para permitir que los mensajes sustanciales sean claros y logren el objetivo de comunicar lo que se está haciendo o lo que se hará. En situaciones de crisis esto es aún más relevante.

Joe Biden había tenido una gira bastante exitosa por Europa. Dejó planteados los argumentos de Estados Unidos, demostró su solidaridad con Ucrania y marcó, de nueva cuenta, las líneas que no se deben rebasar y que están establecidas por la OTAN.

Podría interesarte leer: Colosio ante el mastodonte autoritario

Pero cometió un error. Calificó a Vladimir Putin de “carnicero” y señaló que “no debía mantenerse en el poder”. Lo primero era una descripción, pero lo segundo un dislate que aprovecharía el gobierno de Rusia, alegando la intromisión del presidente de Estados Unidos en asuntos que solo competen a los rusos.

De inmediato, funcionarios de la Casa Blanca intentaron matizar las declaraciones, para colocarlas en el contexto de la guerra y señalar que el presidente Biden a lo que se refería era a las agresiones de Putin contra otras naciones.

En el Kremlin son expertos en aprovechar las discusiones públicas y en este caso de carácter internacional. Van a difundir, ya lo están haciendo, que los planes de Estados Unidos y la OTAN en realidad se concentran en derrocar al gobierno de Rusia y provocar un cambio de régimen. No es así, por supuesto, pero la sola dudada servirá para fortalecer a los grupos nacionalistas más radicales y al propio Putin.

Los grandes tiranos de la historia suelen asumirse como víctimas y dibujan a sus enemigos, ficticios o reales, como emisarios de poderes que quieren acabar con ellos.

También lee: El decreto del nunca jamás 

Los gobiernos democráticos tienen diversas responsabilidades y una de ellas, nada menor, es cuidar los mensajes de Estado, su lenguaje y alcances.

El presidente Biden dijo lo que muchos piensan en todo el planeta, pero él no es cualquiera y su libertad de expresión está limitada a protocolos específicos y, sobre todo, al interés de su país.

Lo ocurrido funciona para recordar la importancia de la palabra presidencial y el cuidado que debe existir alrededor de ella

Anterior Entrada

Crean Comité Interinstitucional para Igualdad de Género en Entidades Financieras

Siguiente Entrada

Sección 22 del SNTE aprueba el regreso a clases presenciales en Oaxaca

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso