Créditos Hipotecarios

crédito hipotecario

La adquisición de una vivienda es una de las decisiones más importantes que pueda tener una persona, sin embargo, en la actualidad no todos tienen la liquidez para adquirir una, es por ello que, existen diversas opciones de préstamos ofrecidos por muchas instituciones financieras o instituciones públicas denominados “Créditos Hipotecarios”.

Pero ¿Qué es un crédito hipotecario? es un préstamo monetario que realiza una institución financiera, para la adquisición de un bien inmueble que tiene garantizado su pago con el valor de la misma propiedad. Es importante mencionar que, estos créditos no son gratis, toda vez que, implican el pago de la cantidad de dinero prestada más los intereses correspondientes mediante pagos periódicos.

También lee:  El Buró de Crédito 

Sus principales características son:

  • El destino del préstamo es exclusivamente para la compra de un bien inmueble.
  • La garantía del crédito se fija con la misma propiedad.
  • Su pago es a mediano y largo plazo, con planes desde los 5 hasta los 30 años. El pago del crédito se hace de manera mensual.
  • Su contratación requiere de comprobar ingresos suficientes para pagar las mensualidades y contar con un ahorro inicial, que será el enganche y pagos de escrituración.

Existen muchas opciones de créditos para la adquisición de una vivienda, es importante identificar la mejor de acuerdo con tus necesidades, los factores que se deben considerar antes de solicitar un crédito hipotecario son las siguientes:

  • Tasa de interés: Es el costo que se debe pagar por el dinero que prestaron; es importante que se tome en consideración que las tasas pueden ser: fija, variable y mixta.
  • El Costo Anual Total (CAT): Es aquel porcentaje anual que engloba la mayoría de los gastos que involucra tu crédito (intereses, comisiones y seguros).
  • La Moneda: Es importante verificar la forma en que se pagara el crédito, ya que no todos los créditos hipotecarios en nuestro país son en pesos, también se adquieren bajo esquemas como Veces Salarios Mínimos (VMS) o las Unidades de Inversión (UDIs).
  • Capitalización (amortización): Cantidad del pago mensual que irá directamente al pago de la deuda. Los primeros años (5 a 10), el 80% de los pagos que realices se irá a los intereses.
  • El plazo (vida del crédito): Tiempo que se tendrá para pagar el crédito a la institución financiera.
  • Monto del préstamo (aforo): Es la cantidad de dinero que prestará la institución en proporción al valor del inmueble, generalmente el aforo es del 80% del valor de la vivienda.
  • Cotización vinculante: Es un documento que contiene cuánto costaría adquirir una casa si se contrata un crédito con cierta institución financiera. Puedes solicitarla con el banco al que hayas elegido para tu crédito
  • Ingresos y ahorro: Es importante antes de solicitar un crédito hipotecario, saber cuánto se tiene ahorrado para efectuar los pagos iniciales (enganche, avalúo, comisión por apertura, gastos de investigación y de escrituración), asimismo, si se tiene capacidad de pago.
  • Seguros: Es importante se incluyan seguro de vida y seguro de daños; en la mayoría de los créditos ya están contemplados en los pagos mensuales.

Por último, existen empresas con asesores independientes de bancos y empresas inmobiliaria, a través de las cuales puedes contratar sus servicios para ofrecerte una gama distinta de créditos hipotecarios de acuerdo con tus necesidades, sin que represente un gasto extra, toda vez que, estas reciben sus comisiones de los bancos con los cuales tienen convenio por colocación del crédito.

Escribe tus comentarios a olveravictor@outlook.com y sígueme en la cuenta de Facebook https://www.facebook.com/DAOABOGADOS/

Por Víctor Daniel Olvera Cartas

Soy un apasionado del saber. Soy doctor en Derecho. Y tengo las licenciaturas en Derecho, Contabilidad, Administrador de Empresas y Seguridad Publica. A cargo del despacho Daniel Olvera & Abogados.