Trasfondo Noticias
domingo, mayo 18, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

Cerrar los ojos para no ver el horror

Palabras Más | El presidente Andrés Manuel López Obrador prefiere voltear hacia otro lado para no ver el reguero de muertos por el crimen

by Arturo Suárez Ramírez
12/07/2023
Cerrar los ojos para no ver el horror

Desde hace meses se sabe que el presidente Andrés Manuel López Obrador no tiene agenda después de su conferencia mañanera. Todo se le va en reuniones o actividades privadas y sus giras se reducen solo a los fines de semana, así ha sido la tónica de la 4T. Eso sí, se da sus escapadas para macanear.

Cuando López Obrador llegó a Palacio Nacional era un personaje cercano a la gente, se daba el lujo de asomarse por los balcones y sorprender a quienes transitaban por las calles aledañas, porque sin aviso salía mientras se grababa un video para sus redes. Esos tiempos se terminaron.

A López Obrador le pasó lo que le sucedió a Vicente Fox. A pesar de que cuenta con el respaldo y reconocimiento de un sector ya no se expone a las calles. Lo hace en plazas públicas, pero con el entorno controlado para evitar que lo confronten como le sucedió a Felipe Calderón y a Enrique Peña Nieto.

El presidente López Obrador vive en una burbuja. Insisto, nadie le puede negar que conoce todos los municipios del país, pues los recorrió por lo menos en tres campañas. Sabe de los problemas en cada municipio. Entiende, y muy bien, qué les duele a las comunidades: inseguridad, hambre, carencias, por eso la responsabilidad moral es mayor porque se dice humanista y los mensajes que manda son de frivolidad, hasta rayan en la burla por la desgracia ajena.

Ya lo escuchamos lanzar una risa socarrona mientras dice “ahí están las masacres”. Ha pedido que a los malosos los acusen con sus padres o abuelitas. No quiso reunirse con víctimas de la violencia, ni con madres buscadoras, ni con los papás de niños con cáncer porque no quiere dar espectáculo para sus opositores. ¿Esas son las respuestas de un estadista? Obviamente no y menos de un presidente que dice gobernar para todos.

Este presidente es difícil de engañar. Sigo pensando que es una persona muy inteligente y sabe de los problemas nacionales, pero prefiere voltear hacia otro lado para no ver el reguero de muertos por el crimen y lo peligroso que es el país para ejercer el periodismo. Ahí se inscribe la muerte del periodista Luis Martín Sánchez en Nayarit. En el sexenio suman 37. La situación no es diferente para los defensores de derechos, activistas, ambientalistas y una larga lista.

También lee: Bajo fuego

Levantados, amenazados y asesinados son los reportes que López Obrador debe recibir todas las mañanas, es un parte de guerra, pero ya no la de Felipe Calderón, sino la de López Obrador. Aquello de pacificar al país solo quedará en una promesa de campaña sin cumplir, que se ha llevado la vida de 159 mil y contando… pero mejor ahí la dejamos.

Entre Palabras

¿También los pobladores de Guerrero son movidos por los conservadores, presidente? ¿O se perdió otro territorio ante el narco?

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.

Hasta la próxima.

Anterior Entrada

Muere en París, Milan Kundera, autor de “La insoportable levedad del ser”

Siguiente Entrada

Volcán Popocatépetl emite explosiones durante la madrugada de este jueves

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso