Trasfondo Noticias
martes, mayo 13, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Opinión

A Delfina Gómez se le olvidó la empatía 

by Arturo Suárez Ramírez
18/03/2022
Coneval, SEP, Alfredo del Mazo, Horacio Duarte Olivares, Higinio Martínez Miranda, Texcoco, Estado de México, AMLO, López, López Obrador, Andrés Manuel López Obrador, Delfina Gómez, Gómez Álvarez, Palacio Nacional,

¡Bienvenido sea el dolor
sí es causa de arrepentimiento!
Georg Wilhelm Friedrich Hegel

La profesora Delfina Gómez es otra de las estigmatizadas por la corrupción que impera en la 4T. Y que conste que no se trata porque sea mujer o un discurso misógino como lo quieren hacer ver desde Palacio Nacional.

Ni por su falta de riqueza en el lenguaje o su manera de hablar. Tampoco es un asunto de ser “racistas, clasistas, conservadores”. Se trata de una historia de pasar la charola para obtener recursos para el movimiento de Andrés Manuel López Obrador y está documentado. Claro que para su líder supremo sólo son aportaciones y son sus detractores quienes quieren manchar su plumaje.

El 7 de septiembre del año pasado, el INE resolvió multar a Morena con 4 millones 229 mil 225 pesos debido a ingresos no reportados que Delfina Gómez habría descontado a trabajadores por un monto de 13 millones 752 mil 414 pesos, lo que correspondía entre el 10% y 15% de los salarios.

También lee: Flaco panorama para el PRI

En esos recursos no hay claridad a dónde fueron a parar, si a su campaña, a la de López Obrador, o ambas. Como los dineros se entregaban en efectivo es difícil seguir el rastro. Claro que el discurso oficial de López reza que son los malvados consejeros del INE que quieren perjudicar a la ahora secretaria de Educación Pública.

En la conferencia mañanera del día siguiente, López Obrador le quiso lavar la cara, pero, sobre todo, destapó a Gómez Álvarez como candidata a la gubernatura del Estado de México.

Obviamente eso le crispó los cabellos a más de uno en la entidad y en Texcoco, entre ellos al mentor de la maestra, Higinio Martínez Miranda, que ya recorre los municipios en la construcción de su campaña. Por el otro lado, el titular de la Agencia Nacional de Aduanas, Horacio Duarte Olivares, que también quiere la candidatura. Ninguno de los dos tiene al presidente tan cerca como la titular de la SEP, ni tiene su bendición.

Si algo tuvo la candidata Delfina Gómez en 2017 fue empatía con la gente. Se mostró como una maestra de primaría frente a grupo. Sin caretas y sencilla con su discurso, fue una calca del utilizado por AMLO desde 2006. Eso la puso muy cerca de la gubernatura, pero no les alcanzó. Alfredo del Mazo se impuso con 2 millones 40 mil 709 votos contra un millón 871 mil 542 que logró Delfina Gómez. Como ya es costumbre, alegaron fraude, pero no quisieron ir más allá porque se acercaba el 2018 y los números de entonces le auguraban éxito a López Obrador.

La imagen de la profesora se ha ido deteriorando al paso de los meses. Su trabajo en el Senado de la República resulta parco, sólo levantar la mano y seguir a la sombra de su mentor. Ahora como titular de la SEP le toca darle la puntilla al Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) que inició en 2007, y que contaba con 25 mil 134 planteles de educación básica de todo el país y beneficiaba a un total de 3.6 millones de niños y adolescentes.

En 2018, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) realizó el estudio Impacto del Programa Escuelas de Tiempo Completo, en el que consideró al PETC como uno de los programas educativos más importantes.

Te puede interesar: De nuevo Michoacán

Dicho programa era un servicio fundamental para el desarrollo de estudiantes de primaria, pero también la oportunidad de que se alimentaran y tuvieran otras actividades mientras sus padres trabajan. Obviamente ya hay quejas de los usuarios.

Esto se suma al bajo nivel de aprendizaje, el rezago educativo de por lo menos 10 años por la pandemia, los libros de texto y sus errores, más la imposición de temas que parecen buscar adoctrinar a favor de la 4T, todo con miras políticas, aunque educativas… pero mejor ahí la dejamos.

Escríbeme tus comentarios al correo [email protected] y sígueme en la cuenta de Instagram en @arturosuarez_.
Hasta la próxima.

Anterior Entrada

El caudillismo latinoamericano

Siguiente Entrada

Grave error, cancelar escuelas de tiempo completo: Carolina Viggiano

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
Morena, Cuarta Transformación, comunicación gubernamental, Hidalgo, Eduardo Iturbe, Eduardo Iturbe Méndez, Comunicación Social, Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, Julio Menchaca Salazar, corrupción, peculado, Eduardo Iturbe Méndez, comunicación social, Hidalgo, Julio Menchaca, peculado
Editorial

Mintió, robó y traicionó o es simple percepción

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso