San Juan Colorado, Oaxaca.- En el corredor de su casa, ahí donde día a día ve construir el sueño de su familia de tener un gran negocio que dé la prosperidad para no tener que abandonar su tierra, Minerva García Alavéz está sentada en el suelo, y su cintura sostiene el telar que dará forma a un huipil más.
Ya perdió la cuenta de cuántas de estas prendas ha hecho, porque es una labor que aprendió desde que era niña gracias a las enseñanzas de su madre y de su abuela; ya han pasado muchos años y vivir entre hilos se ha vuelto su forma sentir la vida aquí en su natal San Juan Colorado, un municipio ubicado en la región Costa de Oaxaca.
Hoy, muy contenta sigue tejiendo sus coloridos y vistosos huipiles, y esto porque pudo transmitir la pasión y el amor por el telar a sus hijos, de tal manera que los conocimientos ancestrales para crear esta indumentaria tradicional se irán transmitiendo a las siguientes generaciones y el arte perdurará por muchos años más.
Más de «Corazón Oaxaqueño»: Alfarería, arte que preserva Petra Mejía en San Pedro Jicayán, Oaxaca
Sus hijas y uno de sus hijos, Eliel, son quienes ahora también plasman la flora, la fauna, así como los símbolos de la cultura mixteca que llenan de historia, magia y tradición a cada una de las obras que hoy visten no solo nacionales, sino también extranjeros.
Hace algunos meses, San Juan Colorado salió a la luz y generó conversación en las redes sociales y medios de comunicación porque se publicaron fotografías de la cantante Katy Perry luciendo un huipil hecho por manos de mujeres artesanas de esta población.

El trabajo de las artesanas de esta comunidad ahora traspasa fronteras, llevando así fuera de México un poco de la gran diversidad cultural de nuestros pueblos indígenas.
Otra con «Corazón Oaxaqueño»: «Hago canciones en mixteco para preservar nuestra lengua materna»
Si bien el huipil es la prenda tradicional de las mujeres y la más representativa, para impulsar el uso de estas prendas que se hacen en la región e incentivar el consumo local, han surgido diseñadores que están creando nuevas propuestas textiles que toman como base lo que se hace en el telar de cintura.
Uno de los jóvenes que se dedican a transformar y estilizar las prendas tradicionales es Eliel Hernández García, hijo de Minerva; él busca que a través de su trabajo los visitantes de San Juan Colorado se lleven y porten un poco de la cultura de su pueblo.

Así es como en el telar crea nuevas propuestas de camisas o cotones para hombres, además de crear nuevos diseños para los huipiles, pero también, gracias a que aprendió a utilizar la máquina de coser, ahora hace camisas, blusas y demás tipo de ropa a las que le agrega un toque tradicional.
También lee: Santuario del Gusano de Seda abre sus puertas en San Pedro Cajonos
Poco a poco el trabajo de las y los artesanos de esta población se va conociendo y adquiriendo; sin embargo, todavía hay un gran reto por valorar su esfuerzo, apoyarlos para que sus productos salgan de sus comunidades y, sobre todo, pagar el precio justo por el trabajo que realizan.
–
Otro artículo sobre San Juan Colorado:
Tejedora de San Juan Colorado buscan vender sus textiles en línea