Moctezuma, por reconstruir relación de confianza con EU

Aprovechar el cambio de Administración en Estados Unidos, para reconstruir una relación de confianza en materia de seguridad, tema de vital importancia para ambas naciones, así como reforzar la atención y defensa de los mexicanos radicados en aquel país, planteó Esteban Moctezuma.

Durante su comparecencia a distancia ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, del Senado de la República Moctezuma informó de las acciones prioritarias que emprenderá, si esa cámara ratifica su nombramiento como embajador extraordinario y plenipotenciario ante los Estados Unidos.

Aseguró que su objetivo es lograr una relación bilateral intensa y constructiva, siempre respetuosa de la soberanía de ambas naciones.

En ese marco, continuó, se propiciará un diálogo renovado en todos los niveles, involucrando a los principales actores, no sólo del Gobierno, sino también del sector privado, la sociedad civil, la academia, los medios de comunicación, los tres niveles de Gobierno, Cámaras de Comercio y las organizaciones vinculadas a los temas bilaterales que se estén tratando en determinada coyuntura.

es indispensable evaluar el estado en que se encuentran todos los mecanismos institucionales de diálogo entre los poderes Ejecutivos

Recordó que en ese esquema bilateral del diálogo, participó activamente el ahora presidente Joe Biden, en 2013, 2015 y 2016. “Sin embargo, la economía global, las condiciones y los proyectos de gobierno han cambiado sustancialmente, tanto en México como en Estados Unidos”.

En este sentido, –subrayó–,  es indispensable evaluar el estado en que se encuentran todos los mecanismos institucionales de diálogo entre los poderes Ejecutivos, para tomar decisiones sobre su reactivación, su reestructuración o desaparición.

También, contrarrestar la propaganda racista y antimexicana que perdura entre los sectores más conservadores de Estados Unidos, a través de difusión de objetivos y proyectos para ampliar y profundizar el conocimiento sobre México y las personas mexicanas.

Luego de que con antelación presentara a esa soberanía, un documento de alrededor de 40 cuartillas, que trae el programa de trabajo, se comprometió a apoyar las reivindicaciones de la reunificación familiar, la lucha contra la separación de las familias y el reconocimiento y de su contribución a la sociedad y economía estadounidenses.

Afirmó que se brindará acompañamiento en todo lo relacionado con las órdenes ejecutivas firmadas el 20 de enero del 2020, por el presidente Joe Biden y que tengan que ver con nuestra comunidad.

También te puede interesar: Moctezuma Barragán agradece la confianza del presidente de México https://trasfondo.com.mx/nacional/moctezuma-barragan-agradece-la-confianza-del-presidente-de-mexico/

Como parte de su labor como embajador expresó su convicción por emprender todos los esfuerzos diplomáticos al alcance, para generar en México empleos, mayor comercio y mejores ingresos, derivados de la relación bilateral.

Para ello, Esteban Moctezuma consideró importante difundir todos los elementos de certidumbre para incrementar las inversiones en nuestro país, aprovechando las oportunidades del T-MEC, para continuar siendo la región más competitiva del mundo.

En un resumen ejecutivo que presentó durante su comparecencia, Moctezuma indicó que, en materia de infraestructura fronteriza, se continuará la coordinación binacional a través de los mecanismos dedicados al seguimiento puntual de la construcción, modernización y mantenimiento de los puentes y cruces, como la iniciativa de la Administración de la frontera en el siglo XXI.