En estas elecciones de 2021, en la entidad oaxaqueña, la comunidad LGBTTTIQ+ contiende con 12 candidaturas a una diputación local, 6 bajo el principio de mayoría relativa y 6 por representación proporcional.
Cabe recordar que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) reformó los Lineamientos en materia de paridad de género en favor de la población lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti, intersexual, queer, muxe y demás términos relacionados con la población de la diversidad sexual.
Con el objetivo de revertir en el ámbito electoral la desigualdad en la representación de grupos vulnerados en la integración de ayuntamientos y diputaciones en Oaxaca.
Y establece que los partidos políticos, coaliciones y candidaturas comunes en el registro de fórmulas para las diputaciones por el principio de mayoría relativa o de representación proporcional, deberán de postular al menos una formula de personas que se auto adscriban como LGBTTTIQ+ o muxe.
En el caso del registro de planillas a los Ayuntamientos, deberán de postular al menos el 3 por ciento de candidaturas integradas por personas que se auto adscriban como LGITTTIQ+ o muxe.
El Tribunal Electoral de Oaxaca mandató que en las cuotas de los 9 partidos y una coalición electoral se incluyeran a personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que se ampliaron plazos de registro para que cumplieran con las mismas.
Los partidos que postularon candidaturas por mayoría relativa son Morena, Fuerza Por México, Redes Sociales Progresistas, Partido Encuentro Solidario y los dos locales Unidad Popular y Partido Nueva Alianza.
Partidos que postulan candidatos de comunidad LGBTTTIQ+ por representación proporcional
Asimismo, los que postularon candidaturas de representación proporcional son la coalición Va por México, Partido Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano y el Partido del Trabajo.
La coalición Va por Oaxaca, que lo integran PRI-PAN-PRD, registraron 3 fórmulas por representación proporcional que integran: Litzy Mariel Medina Hernández y Lizeth Cruz Galindo, propietaria y suplente; Nelly Pérez Olivera y Yoselin Tessy Olivera Aguilar; Pedro Roberto Gómez Montealegre y Tomás de Jesús Lara Enríquez.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) registró la formula integrada por Christian Antonio Torres Garfias y Héctor Nicolás Medina Zamudio.
En tanto que, el Partido del Trabajo (PT) registró una fórmula de representación proporcional que integran Luis Ángel Hernández Flores y Eugenio Herrera Sarabia.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) también registró una fórmula de representación proporcional que integran Roberto Juárez Sánchez y Emanuel García García.
Partidos que postulan candidatos de comunidad LGBTTTIQ+ por mayoría relativa
Los que postularon candidaturas por mayoría relativa son los Unidad Popular, Morena, Nueva Alianza, Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México.
El partido local Unidad Popular postuló la fórmula por mayoría relativa en el distrito electoral local 03, Loma Bonita, integrada por Karla Díaz Herrera y Nidia López Alacio.
El partido Morena postuló una fórmula en el distrito electoral 15, Santa Cruz Xoxocotlán, que integran Nancy Natalia Benítez Zárate y Reyna del Carmen Quiroz Enríquez.
El Partido Nueva Alianza Oaxaca postuló en el distrito electoral 16, Zimatlán de Álvarez la fórmula que integran Anthony López García y Pedro Antonio Quevedo Maces.
El Partido Encuentro Solidario postuló en el distrito electoral 17, Tlacolula de Matamoros la fórmula que integran Teódulo Domínguez Sánchez y Fredy Antonio López Sarmiento.
También lee: Candidato del PRI en Oaxaca se registra con nombre de mujer (VIDEO)
Redes Sociales Progresistas registró en el distrito electoral 17, Tlacolula de Matamoros, la fórmula de Aníbal Santiago Gómez y David Ruiz López.
Fuerza por México registró la fórmula en el distrito electoral 20, Juchitán de Zaragoza, a William Aquino Esteban y Gabriel Juan López.