El Senado de la República aprobó la ley secundaria que regirá la actuación de la Guardia Nacional (GN) como Fuerza Armada Permanente, bajo la conducción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la que tendrá a su cargo administrar y organizar a esa corporación, a fin de que cumpla con la responsabilidad de combatir al crimen organizado.
✅ Con 75 votos a favor y 34 en contra, se aprueba en lo general y los artículos no reservados del dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas leyes, en materia de seguridad.
— Senado de México (@senadomexicano) June 30, 2025
La aprobación en lo general se obtuvo con 75 votos a favor y 34 en contra; mientras que, en lo particular, fue con 75 a favor y 32 en contra, por lo que el documento fue turnado al Ejecutivo Federal.
La minuta proveniente de la Cámara de Diputados se aprobó sin cambios y fue turnada a la presidencia de la república, para su promulgación.
Durante el debate, panistas, priístas y senadores de MC cuestionaron que la Guardia Nacional tenga facultades en materia de investigación de delitos, de actuar en asuntos migratorios y que sus integrantes puedan aspirar a cargos de representación popular, entre ellos para diputados y senadores, previa licencia al cargo.
📌 Para fortalecer la seguridad, el Senado aprobó crear la Ley de la @GN_MEXICO_ y reformar diversas leyes. El objetivo: prevenir delitos, proteger a la población, garantizar el orden y trabajar en coordinación con el Consejo Nacional de Inteligencia en Seguridad Pública. pic.twitter.com/QpaaClyKxI
— Senado de México (@senadomexicano) June 30, 2025
En el dictamen se establece que con base a la reforma constitucional publicada el 30 de septiembre de 2024, la Guardia Nacional se define “como una fuerza de seguridad pública permanente, profesional, integrada por personal militar con formación policía”, dependiente de la Sedena .
Se integrará también con personal civil de confianza para tareas técnicas y administrativas , regido por la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el mando operativo y estratégico recaerá en la estructura militar.
La presidenta de la República ostentará el Mando Supremo, mientras que el Alto Mando corresponderá a la persona titular de la Sedena.