Este día el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya, tenía una comparecencia en el Reclusorio Norte, donde la Fiscalía General de la República (FGR) solicitaría la prisión preventiva, pero, un de juez de Control aceptó posponer la audiencia para enero de 2022.
Durante la mañanera, de este 8 de noviembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó que el caso de Ricardo Anaya es un tema que lleva la Fiscalía General de la República (FGR), pero, subrayó que hay una realidad que el debería de aclarar.
“El estableció una muy buena relación con el expresidente Peña Nieto, eran como socios, políticamente hablando, entonces de repente se rompió ese acuerdo y ya en campaña él (Ricardo Anaya) habló que si ganaba iba a meter a la cárcel al presidente Peña, (…) huno una muy buena relación y luego ruptura”, destacó el mandatario federal.
López Obrador enfatizó que cuando hubo una buena relación es porque Anaya Cortés recibió, dinero, eso es lo que está en la denuncia; para repartirles a los legisladores de su partido y que votarán a favor de la Reforma Energética, destacó que este es el tema de fondo.
Asimismo, detalló que ese dinero era entregado, en ese entonces, por quien era el director de Pemex.
Posteriormente se genera este pleito y se generan las acusaciones. Por eso López Obrador pidió al excandidato presidencial aclarar su relación con el expresidente Enrique Peña Nieto y cómo pasó de tener una buena relación a la ruptura.
“Que regrese, que informe, que aclare su situación, además, la fiscalía o quienes lo acusan tienen que presentar prueba, no nada más fabricar delitos, y dar la cara”, dijo este lunes el presidente López Obrador.
La FGR acusa a Ricardo Anaya de haber recibido 6.8 millones de pesos en sobornos de la constructora brasileña Odebrecht a cambio de que se aprobara la reforma energética impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Por otro lado, López Obrador aclaró que el no dio instrucciones para que se le castigara o se le investigara, ya que la venganza no es su fuerte.
Destacó que Anaya argumenta que hay persecución en su contra, pero debería de enfrentar las cosas y aclarar si recibió el dinero, cual era su relación con Peña Nieto, cuál era su papel cuánto se aprobaron las reformas estructurales, porqué fue la ruptura.
Finalmente, cuestionó quién le aconsejó que en campaña amenazara a Peña nieto con meterlo a la cárcel y porqué lo hizo.
Aplazan comparecencia para el 31 de enero de 2022
Un juez federal determinó que Ricardo Anaya comparecerá de forma presencial el 31 de enero de 2022.
El juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, Marco Antonio Fuerte Tapia, recalcó que, en la próxima audiencia Ricardo Anaya deberá presentarse físicamente, de no hacerlo, la Fiscalía General de la República (FGR) podría solicitar una orden de aprehensión en su contra.
Ricardo Anaya está señalado por los delitos de asociación delictuosa, lavado de dinero y cohecho por recibir un presunto soborno para la aprobación de la reforma energética.
Ricardo Anaya en contra de la Reforma eléctrica de AMLO
En otro orden de ideas cabe recodar que el panista Ricardo Anaya, el pasado 11 de octubre pidió a los diputados no dejarse intimidar por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para aprobar la reforma eléctrica que impulsa.
En el video, Anaya enfatiza que el mandatario federal “nos está tratando de convencer, de sus ideas viejas, con puras mentiras, y a los legisladores ya los amenazó. Yo les pido a los legisladoras y legisladores que no se dejen intimidar».
2 visiones Reforma Eléctrica:
AMLO: Monopolio / energía sucia, cara e insuficiente.
Nosotros: Competencia / energía limpia, más barata y suficiente.
Andrés Manuel: El México de hoy no es el de tus recuerdos. El problema no es tu edad, sino que tus ideas son viejas y no sirven. pic.twitter.com/lJbpM8P5wC
— RicardoAnayaC (@RicardoAnayaC) October 11, 2021
Este video está acompañado de un texto donde se indica que las dos visiones de la Reforma Eléctrica, por un lado, destaca que López Obrador propone un monopolio con energía sucia, cara e insuficiente.
Por el otro esta la competencia, donde se ofrece energía limpia, más barata y suficiente.
También lee: Por acusación de Lozoya, enfila UIF baterías contra Ricardo Anaya
Y le recuerda al presidente López Obrador que “el México de hoy no es el de tus recuerdos. El problema no es tu edad, sino que tus ideas son viejas y no sirven”.