Trasfondo Noticias
miércoles, mayo 14, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Pasaron a contratación directa 830 mil trabajadores, informa STPS

by Trasfondo
09/07/2021
Pasaron a contratación directa 830 mil trabajadores, informa STPS

Unos 830 mil trabajadores han salido del esquema de la subcontratación y pasaron a formar parte de las nóminas centrales de sus empresas,  informó Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

“Han sido reconocidos y registrados por sus patrones reales, lo que implica que tendrán por primera vez acceso a este derecho, al reparto de utilidades”, señaló en la conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional.

A dos meses de la entrada en vigor de la reforma de subcontratación, el avance reportado en la migración de trabajadores de outsourcing a contratación directa equivale al 18% de los 4.6 millones de personas que se encontraban laborando en un esquema de tercerización, de acuerdo con el último Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Alcalde Luján subrayó que los trabajadores que han salido del esquema de subcontratación reportan un incremento de 11% en su salario base de cotización, según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU) jugó un papel clave en las negociaciones

“Todavía estamos en el periodo de implementación, falta aproximadamente mes y medio de los plazos transitorios, por lo que muy probablemente esta cifra de 830 mil se vaya incrementando”, afirmó la titular de la STPS.

La reforma de subcontratación estableció nuevas reglas, prohibiendo el outsourcing basado en suministro de personal y sólo permitiendo la prestación de servicios especializados bajo criterios como un registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y sólo cuando el servicio no forme parte del objeto social y la actividad económicamente preponderante de la compañía beneficiaria.

La participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa (PTU) jugó un papel clave en las negociaciones entre el gobierno, empresarios y representantes de trabajadores para alcanzar un consenso para la reforma de outsourcing.

El proyecto final contempló dos modalidades, un tope de 90 días o bien, un promedio de los últimos tres años (lo que más le convenga al trabajador) para fijar el monto que recibirá cada empleado por este concepto.

Te puede interesar: Rompe Pemex racha de 15 años de caída constante en su producción https://trasfondo.com.mx/economia/rompe-pemex-racha-de-15-anos-de-caida-constante-en-su-produccion-p17036

“Con estas modalidades, la proyección es que en la situación actual se están repartiendo 56,000 millones de pesos, que más o menos equivale al 2.8% de las utilidades totales», explicó la funcionaria federal.

Con el paquete de reforma de subcontratación y la incorporación de nuevos trabajadores, se estima que para mayo del próximo año se pagará 157,000 millones de pesos, que equivale aproximadamente al 7.7%”, expresó Alcalde Luján.

La secretaria del Trabajo anunció que la próxima semana la dependencia emitirá lineamientos para aclararle a las empresas los criterios para el pago de utilidades con el fin de evitar malas interpretaciones; por ejemplo, que la antigüedad se considere para fijar el monto con base en 90 días o el promedio de los últimos tres años.

Anterior Entrada

Edil de Mixtepec autoriza fiesta patronal pese a rebrote de COVID-19

Siguiente Entrada

Por tercera ola de COVID, edificio administrativo de Juchitán cerrará hasta el 18 de julio

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso