La Secretaría de Salud federal informó que en México se han confirmaron dos mil 654 casos de viruela del mono, es decir, 186 adicionales con respecto a la semana pasada que se encuentran distribuidos en todo el país.
De acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) en el último corte se han notificado cuatro mil 471 casos, confirmado dos mil 654, bajo estudio 377, descartados mil 440 con viruela símica.
En México, viruela símica con 2 mil 654 contagios acumulados desde el primer registro.
➡️ https://t.co/c5zSMCiIPk pic.twitter.com/9IsWmOh368
— SALUD México (@SSalud_mx) October 25, 2022
“Con corte al 24 de octubre, se han identificado 4 mil 471 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable, de los cuales 2 mil 654 son confirmados, con resultado positivo por el InDRE.
Asimismo, se informó que existe cinco defunciones que, durante su atención médica, se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica resultando confirmadas por laboratorio.
En el reporte semana se destaca que estas defunciones son analizadas con detenimiento por un grupo de personas expertas en materia de infectología para dictaminar si existe causa atribuible de la defunción a la infección por virus de la viruela símica.
El Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica sobre Viruela Símica con corte al 24 de octubre de 2022 reportó que la enfermedad ya se extendió a todo el país.
Los afectados se ubican en Ciudad de México con mil 601 contagios; Jalisco, 301; Estado de México, 272; Yucatán, 93; Quintana Roo, 58; Tabasco, 39; Chiapas, 28; Nuevo León, 30; Baja California, 19; Morelos, 16; Puebla, 25 y Veracruz, 20.
A ellos se suman: Guanajuato, 16; Nayarit, 9; Chihuahua, 13; Sinaloa, 13; Aguascalientes, 7; Coahuila, 11; Hidalgo, 12; Oaxaca, 8; Querétaro, 17; Michoacán, 6; Campeche, 7; Colima, 4; Tamaulipas, 7; Sonora, 4; Tlaxcala, 5; Zacatecas, 3; Baja California Sur, 1; Guerrero, 4; San Luis Potosí, 2 y Durango, 1.
En el reciente Informe de Vigilancia Epidemiológica de viruela símica, el predominio es en hombres en un 98 por ciento y el grupo etario 30 a 39 es el mayormente afectado (46.7 por ciento) con mil 239 de los 2 mil 654 casos confirmados.
También lee: Murillo Karam en terapia intermedia tras ser operado en Instituto de Cardiología
Desde el 1 de enero de 2022, se han notificado casos de viruela símica en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Al 14 de octubre de 2022, a nivel mundial se han reportado 75 mil 441 casos confirmados y 32 defunciones a nivel mundial.