Marchan para exigir liberación de 91 normalistas de Mactumactzá

Marchan para exigir liberación de 91 normalistas de Mactumactzá

Padres de familia, normalistas, maestros e integrantes de organizaciones sociales marchan este domingo, del ejido Lázaro Cárdenas al penal de El Amate, ubicado  en Cintalapa, para exigir la liberación de 91 alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y dos personas más quienes fueron detenidos el martes 18 de mayo.

El dirigente de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Pedro Gómez Bahamaca, dijo que el juez adelantó para este domingo la audiencia que originalmente estaba programada para el martes.

En esta se resolverá si libera o vincula a proceso a los detenidos, acusados de motín, pandillerismo, robo con violencia, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado y daños.

“Venimos para saber cuál es la situación de los compañeros estudiantes; hay dos caminos: o los vinculan a proceso o nos los entregan. No le vemos otra”, Gómez Bahamaca antes de que comenzara la marcha, que congregó a más de unas 200 personas.

El dirigente se dijo sorprendido de que le notificaran sobre el cambio de la fecha de la audiencia, por ello, la manifestación tuvo que cambiar de rumbo y se dirigieron hacia El Amate, en donde ya estaba esperando el abogado de la causa, quien les informó que ya había dado comienzo la audiencia.

“Nosotros pedimos libertad inmediata y sin condiciones. Los delitos que les están señalando a los compañeros es todo lo contrario a lo que hace el gobierno”, destacó el líder sindical.

Al grito de “si no hay solución, no habrá elección”, los manifestantes caminaron más de un kilómetro del centro del ejido hacia el reclusorio federal, en cuya entrada realizaron un mitin.

“No más hostigamientos en contra de las normales rurales”, “18 de mayo, ni perdón ni olvido” y “Mactu vive, la lucha sigue” escribieron en cartulinas los manifestantes, entre ellos alumnos de la Escuela rural Normal de Ayotzinapa, Guerrero y de otras partes del país.

“Exigimos la libertad de nuestros hijos porque no son terroristas; somos gente digna y trabajadora que producimos para que esta tierra coma, y de esta forma nos tratan”, afirmó un padre de familia. “Si no los liberan, el 6 de junio no habrá elección”.

Te puede interesar: Normalistas causan destrozos durante marcha en la capital oaxaqueña

Los 91 normalistas de la Mactumactzá los detuvieron el pasado 18 de mayo, cuando tomaron la caseta de cobro de la carretera de cuota que comunica a San Cristóbal con Tuxtla Gutiérrez. Exigían que el examen de admisión a la escuela normal se realice de manera presencial, no en línea.

Por otro lado, la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) llamó a las autoridades de Chiapas a garantizar el debido proceso y el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas en el contexto de las protestas estudiantiles y a investigar las denuncias de abusos por parte de funcionarios estatales.

“La información que hemos recibido es preocupante y es fundamental que las alegaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas (…) es especialmente importante garantizar que las mujeres privadas de la libertad estén protegidas contra cualquier posible acto de violencia sexual o de discriminación por motivos de género de forma diligente”, afirmó Guillermo Fernández-Maldonado, Representante de la ONU-DH en México.

 

En su comunicado, la ONU detalla que de acuerdo a la información que le proporcionaron personas que acompañan la defensa de las y los detenidos, en realidad son 97 personas, 93 de ellas estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá; y 4 indígenas de Chenalhó, desplazados de sus comunidades, quienes acompañaban las protestas.

Por su parte, en un comunicado de prensa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) señala que “rechaza la represión contra estudiantes normalistas de Mactumactzá (…) y expresa su preocupación ante las denuncias de que por lo menos hay 54 personas que permanecen como desaparecidas, por lo que reclama a las autoridades del estado apego a la ley y atención urgente y especial”.