Trasfondo Noticias
lunes, mayo 19, 2025
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
Trasfondo Noticias
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso
No Result
View All Result
Trasfondo Noticias
No Result
View All Result
Home Destacadas

Graciela Márquez, la primera mujer propuesta para dirigir el INEGI

by Trasfondo
15/12/2021
López Obrador propone a Graciela Márquez como nueva presidenta del Inegi

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que Graciela Márquez Colín, exsecretaria de Economía, será propuesta como presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en sustitución de Julio Santaella, puesto que tendrá que ser ratificado por el Senado de la República.

El periodo del actual presidente del Inegi, Julio Santaella, concluye el 31 de diciembre de 2021, y justo ayer martes pidió “certidumbre” sobre su ratificación o relevo.

Sin embargo, este día, Julio Santaella, después de que se diera a conocer el nombramiento  felicitó a Márquez Colín y recalcó que será la primera mujer en ocupar el cargo en ese instituto autónomo.

El día de hoy se ha hecho público y oficial que @GMarquezColin ocupará la titularidad del @INEGI_INFORMA a partir del 2022.
Felicito sinceramente a Graciela, la primera Presidente del Instituto, a quien además le extiendo todo mi apoyo y mi deseo de éxito en esta encomienda.

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) December 15, 2021

Por otro lado, cabe recordar que el 1 de enero de 2021, Graciela Márquez se integró a la junta de gobierno del Inegi, por lo que dejó su cargo frente a la Secretaría de Economía.

A partir del 1º de enero de 2022 asumiré la presidencia del @INEGI_INFORMA y con ello la responsabilidad de dirigir esta institución autónoma, encargada de la generación, difusión y conservación de la información estadística y geográfica en #México. 1/5

— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) December 15, 2021

Por su parte, Graciela Márquez a través de Twitter, destacó que » a partir del 1º de enero de 2022 asumiré la presidencia del @INEGI_INFORMA y con ello la responsabilidad de dirigir esta institución autónoma, encargada de la generación, difusión y conservación de la información estadística y geográfica en #México«.

Asimismo reconoció el papel desempeñado por el Dr. Julio Santaella quien fortaleció al Instituto para servir a nuestro país. Le deseo lo mejor en sus proyectos futuros.

Finalmente, destaca que será la primera mujer en la presidencia del INEGI y agradece al presidente Andrés Manuel López Obrador la designación.

Te puede interesar: Designa AMLO nombramiento de Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora de Banxico

Graciela Márquez Colín es licenciada en Economía por la UNAM y maestra en Economía por el Colegio de México; donde tiene una trayectoria académica como profesora e investigadora. Cuenta con un doctorado en Historia Económica por la Universidad de Harvard.

 

Anterior Entrada

El toque especial en la cocina del Istmo, es hacerlo con el corazón

Siguiente Entrada

No hay ni una sola prueba que incrimine a García Luna: abogado

Notas Relacionadas

Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, PRODECON, Servicios Tributarios del SAT, Servicio de Administración Tributaria, SAT, obligaciones fiscales, declaraciones mensuales, Registro Federal de Contribuyentes, RFC, pago de las contribuciones, IMSS, ISSSTE, INFONAVIT, aportaciones de seguridad social, Contribuciones de mejora, Derechos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, IEPS, IVA, Ley del Impuesto al Valor Agregado, Ley del Impuesto Sobre la Renta, personas físicas, personas morales, impuestos, Código Fiscal de la Federación, contribuir, contribuciones, SAT,
Destacadas

¿Qué son las contribuciones y por qué tenemos que pagarlas?

21/11/2024
G20, 4T, Christopher Landau, México, Canadá, Trump, estrategia de “abrazos no balazos”, abrazos no balazos, AMLO, Sheinbaum Pardo, Washington, embajadores de EU, Donald Trump, Estados Unidos, Ismael "El Mayo” Zambada, Ismael, Mayo Zambada, Ken Salazar, Reforma al Poder Judicial, López Obrador, Ken Salazar, cártel inmobiliario, Jorge Romero, Presidenta, Pejelagarto, Senado, Comisión Nacional de Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra, Senado de la República, Claudia Sheinbaum, López Obrador,
Destacadas

México sumido en violencia y con tensión con Estados Unidos

19/11/2024
tarjetas de crédito en línea, tarjetas de crédito digitales
Destacadas

Tarjetas de crédito en línea en México: beneficios y cómo aprovechar promociones digitales

18/11/2024

Más allá del fondo visible de la información ®

  • Inicio
  • Oaxaca
  • Hidalgo
  • Nacional
  • Deportes
  • Cultura
  • Sociedad
No Result
View All Result
  • Nacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • CDMX
  • Estados
    • Campeche
    • Hidalgo
    • Nuevo León
    • Oaxaca
  • Mundo
  • Opinión
  • Seguridad
  • Impreso